Hasta al 6 de julio podéis ver una exposición sobre la obra de Manuel Gago García, creador de El Guerrero del Antifaz entre otros títulos, en Valladolid (lugar de nacimiento del autor), en el Teatro Calderón de la capital vallisoletana, con el título "Manuel Gago. Aventuras en el papel. Homenaje al creador de El Guerrero del Antifaz".
Podéis ver el artículo de el periódico El Mundo sobre dicha exposición pinchando aquí, un reportaje fotográfico en el periódico El Norte de Castilla clickeando aquí y, en el siguiente enlace del periódico La Vanguardia, podéis ver un reportaje en vídeo sobre la presentación de la exposición:
Un saludo cordial.
sábado, mayo 31, 2008
GANADORES DE LOS PREMIOS JUNCEDA 2008
APIC (Associació Professional d'Ilustradors de Catalunya) nos informa de los ganadores de los Premis Junceda 2008. También podéis ver un reportaje fotográfico de algunas de las obras premiadas, pinchando en el siguiente artículo del periódico Público: http://www.publico.es/culturas/120731/premios/junceda08/ilustradores
"Tenemos la satisfacción de informaros de quiénes son los ganadores de los Premios Junceda 2008. El jurado está formado por siete miembros: Oblit Baseiria, Ed, Sebastián García Schnetzer, África Fanlo, Toni Micó, Pati Núñez y Carles Porta.
Desde el año 2003, los Premios Junceda tienen como objetivo reconocer la labor de los ilustradores que trabajan en Catalunya en todos sus ámbitos (infantil, juvenil, divulgativo...) y soportes (prensa, libros, multimedia...).
Estos son los ganadores de la sexta edición de los Premios Junceda en sus 15 categorías, con las razones principales por las que han sido escogidos por el jurado:
Desde el año 2003, los Premios Junceda tienen como objetivo reconocer la labor de los ilustradores que trabajan en Catalunya en todos sus ámbitos (infantil, juvenil, divulgativo...) y soportes (prensa, libros, multimedia...).
Estos son los ganadores de la sexta edición de los Premios Junceda en sus 15 categorías, con las razones principales por las que han sido escogidos por el jurado:
GANADORES DE LOS PREMIOS JUNCEDA 2008
ANIMACIÓN
“Por la multiplicidad de recursos aplicados en la sincronía de la música”
Laura Ginès (Girona, 1975) y Pere Ginard (Mallorca, 1974) son ilustradores, cineastas y miembros fundadores de Laboratorium, micro-factoría que combina la creación de films y publicaciones experimentales con trabajos de ilustración y gráfica para prensa y televisión. Fueron colaboradores habituales de la muestra internacional de cine de animación de autor de Barcelona Xinacittà (2002-2007) y actualmente imparten clases de cine experimental en la Escuela Massana de Barcelona.
MULTIMEDIA
David Maynar por Sant Quirze Qualitat por Marinva, joc i educació
“Por la didáctica e interacción”
David Maynar por Sant Quirze Qualitat por Marinva, joc i educació
“Por la didáctica e interacción”
Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Sant Jordi de Barcelona i con cursos de doctorado y postgrados especializados en comunicación visual, David Maynar está especializado en ilustración editorial, infantil y juvenil, libro de texto y proyectos educativos multimedia. Es socio fundador de Network Advanced illustration Center, estudio de creación.
CIENTÍFICO
Estudi Alademosca por Salud bucodental y embarazo de Laboratorios Lacer
“Por la perfección técnica y la capacidad descriptiva”
CIENTÍFICO
Estudi Alademosca por Salud bucodental y embarazo de Laboratorios Lacer
“Por la perfección técnica y la capacidad descriptiva”
Alademosca ilustración es un estudio, fundado en 2005, en Barcelona. Consta de cinco ilustradores, Joan Miquel Bennasar, David Granados, Xavi Macpherson, Enric Passolas y Josep Torres, que se unen con la voluntad de cubrir un amplio abanico de especialidades de la profesión, teniendo mayor incidencia en el realismo.
Durante estos tres años de funcionamiento, el estudio ha realizado entre otros, trabajos para libros de texto (Santillana, Cruïlla), museística (Cosmocaixa, Ajuntament de Granollers), estudios de diseño y agencias de publicidad (estudio Bas Baslé, estudio Francesc Boixader, Ogilvy).
EDICIÓN
Elenio Pico por Matemáticas 3
“Por su capacidad de sorprender”
Durante estos tres años de funcionamiento, el estudio ha realizado entre otros, trabajos para libros de texto (Santillana, Cruïlla), museística (Cosmocaixa, Ajuntament de Granollers), estudios de diseño y agencias de publicidad (estudio Bas Baslé, estudio Francesc Boixader, Ogilvy).
EDICIÓN
Elenio Pico por Matemáticas 3
“Por su capacidad de sorprender”
Este ilustrador, artista gráfico, editor y comisario de exposiciones nació en Buenos Aires pero se trasladó a Barcelona en el 2000. Desarrolla actividades en muchos y diferentes campas de la comunicación visual. Ilustra libros para niños y realiza trabajos para prensa, para medios como Clarín o Perfil.
PRENSA Y REVISTAS
Ex aequo
PRENSA Y REVISTAS
Ex aequo
Alma Larroca por Casa Viva
“Se ha creado un lenguaje singular utilizando hábilmente texturas del mundo del interiorismo”
“Se ha creado un lenguaje singular utilizando hábilmente texturas del mundo del interiorismo”
Alma Larroca (Buenos Aires, 1970). Vive en Barcelona desde 1999. Es ilustradora especializada en técnicas mixtas, objeto-collage, arte digital, diseñadora gráfica y profesora de diseño e ilustración. Trabaja para numerosas editoriales y revistas estatales.
Carmen Segovia por Dossier 22 de La Vanguardia
“Por la capacidad de transmitir la profundidad de sus personajes”
“Por la capacidad de transmitir la profundidad de sus personajes”
Tras cursar estudios de Escenografía, Dibujo e Ilustración, comienza su carrera profesional como ilustradora en el 2003. Ha colaborado con prestigiosas publicaciones como La Vanguardia, The Wall Street Journal o The New York Times.
Cuenta con más de una veintena de libros publicados, como autora o ilustradora, en Europa, Estados Unidos y Japón.
Su obra ha sido premiada y seleccionada por American Illustration (2008), Society of Illustrators of NY (2006), Injuve (2006), II Premio de Libro Ilustrado A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica de Méjico (2005), Feria del Libro de Bolonia (2004,2002)…
CÓMIC
Pau Masiques por Marxa Fúnebre de la editorial Fràgil
“Por la fuerza primitiva de las imágenes”
Cuenta con más de una veintena de libros publicados, como autora o ilustradora, en Europa, Estados Unidos y Japón.
Su obra ha sido premiada y seleccionada por American Illustration (2008), Society of Illustrators of NY (2006), Injuve (2006), II Premio de Libro Ilustrado A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica de Méjico (2005), Feria del Libro de Bolonia (2004,2002)…
CÓMIC
Pau Masiques por Marxa Fúnebre de la editorial Fràgil
“Por la fuerza primitiva de las imágenes”
Nacido en Barcelona el 1974, ha vivido la mayor parte de su vida en Cambrils, en el Maresme.
Estudió la especialidad de ilustración en la escuela Massana de Barcelona y durante un breve periodo en la escuela Saint-Lucas de Gant (Bélgica) también a la especialidad de ilustración.
Sus ilustraciones y cómics han sido publicados en diversos fanzines, revistas y publicaciones como Fanzine Enfermo, ¡Que Suerte!, Stripburguer, Argh!, Cretino, Malalletra, El Periódico de Cataluña, Altaïr , la Vanguardia Magazine, Ed. Mediavaca, Tretzevents y Garabattage, del que formo parte en el equipo editorial.
“Marxa Fúnebre” es su primer álbum de cómic publicado.
LIBRO DE TEXTO
Marc Torrent por Antologia lectures 3r ESO de la editorial McGraw Hill
“Por el simbolismo y poesía de les imágenes”
CUBIERTA DE LIBRO
Marc Torrent por Helpers de la editorial Bambú
“Porque la simplicidad es la propia potencia”
Estudió la especialidad de ilustración en la escuela Massana de Barcelona y durante un breve periodo en la escuela Saint-Lucas de Gant (Bélgica) también a la especialidad de ilustración.
Sus ilustraciones y cómics han sido publicados en diversos fanzines, revistas y publicaciones como Fanzine Enfermo, ¡Que Suerte!, Stripburguer, Argh!, Cretino, Malalletra, El Periódico de Cataluña, Altaïr , la Vanguardia Magazine, Ed. Mediavaca, Tretzevents y Garabattage, del que formo parte en el equipo editorial.
“Marxa Fúnebre” es su primer álbum de cómic publicado.
LIBRO DE TEXTO
Marc Torrent por Antologia lectures 3r ESO de la editorial McGraw Hill
“Por el simbolismo y poesía de les imágenes”
CUBIERTA DE LIBRO
Marc Torrent por Helpers de la editorial Bambú
“Porque la simplicidad es la propia potencia”
Trabaja como ilustrador gráfico principalmente en el campo editorial, realizando diversas cubiertas para libros, portadas para revistas, ilustraciones de prensa, libros infantiles y juveniles, carteles, libros de poesía, libros de texto y cómics. También ha realizado algunas animaciones, ha participado en algunas exposiciones colectivas y es co-editor de Ediciones Garabattage. Por otro lado, es uno de los componentes del grupo de pop irónico “Els Nens Eutròfics d’en Pedrals”.
LIBRO INFANTIL NO FICCIÓN
Miguel Gallardo por Enséñame a ser feliz de la editorial Ara llibres
“Por una gráfica amable y sensible”
LIBRO INFANTIL NO FICCIÓN
Miguel Gallardo por Enséñame a ser feliz de la editorial Ara llibres
“Por una gráfica amable y sensible”
Nacido en Lleida el 1965, Miguel Gallardo tiene una larga trayectoria como ilustrador de prensa y de libros. Sus últimas incursiones al cómico, con la emotiva y autobiográfica María y yo o Tres Viajes, le han valido también el reconocimiento como narrador gráfico.
LIBRO INFANTIL FICCIÓN
Sílvia Cabestany por Els tres tambors de la editorial Tántagora
“Por la documentación y la recreación de la época”
LIBRO INFANTIL FICCIÓN
Sílvia Cabestany por Els tres tambors de la editorial Tántagora
“Por la documentación y la recreación de la época”
Ha participado en la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia en el año 2006 y en proyectos editoriales como Melania, la niña que no sabía llorar. Su estilo es minucioso y muy personal.
PUBLICIDAD
Marta Zafra por Picnic Productora
“Porque te lo comerías todo”
Marta Zafra por Picnic Productora
“Porque te lo comerías todo”
LIBRO DE ADULTO NO FICCIÓN
Marta Zafra por Un paseo por el mundo por La Casa Encendida
“Por la seducción de las ilustraciones y la presentación arriesgada”
Marta Zafra por Un paseo por el mundo por La Casa Encendida
“Por la seducción de las ilustraciones y la presentación arriesgada”
Nacida en Jaén en 1977, estudió Bellas Artes en Granada. Después de estudiar pintura en Praga, hacer un postgrado en la escuela de arte y diseño Eina y un doctorado en audiovisuales, comienza a trabajar de ilustradora con DDB Barcelona en 2005.
LIBRO DE ADULTO FICCIÓN
Sonia Pulido por Cromos de luxe de la editorial Monográfico
“Por la poderosa vitalidad de les imágenes”
LIBRO DE ADULTO FICCIÓN
Sonia Pulido por Cromos de luxe de la editorial Monográfico
“Por la poderosa vitalidad de les imágenes”
Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado y Estampación, Sonia Pulido es una de las más importantes ilustradoras del panorama español.
Colabora en revistas como Mujer 21, Tretze Vents, Rifi Rafe, Esquitx, Capçalera, TOS, Stripburger, NSLM, Calle 13, Dos veces breve, Woman, Revista de estudios de juventud (Injuve), Benzina, Calle 20, y para diarios, como El País.
JUNCEDA IBERIA
Elisa Arguilé por Puré de guisantes de Anaya
“Por la atmósfera inquietante y perturbadora”
Colabora en revistas como Mujer 21, Tretze Vents, Rifi Rafe, Esquitx, Capçalera, TOS, Stripburger, NSLM, Calle 13, Dos veces breve, Woman, Revista de estudios de juventud (Injuve), Benzina, Calle 20, y para diarios, como El País.
JUNCEDA IBERIA
Elisa Arguilé por Puré de guisantes de Anaya
“Por la atmósfera inquietante y perturbadora”
Nació en Zaragoza (España) en 1972. Estudió Bellas Artes en Madrid, en la
Especialidad de Grabado. Desde entonces, trabajó en numerosos sitios, desde una compañía de títeres para la que realizaba escenografías hasta la dirección artística y diseño de parques infantiles. Comenzó a ilustrar libros infantiles para una editorial aragonesa, y hoy en día forma “pareja artística” con Daniel Nesquens, con varios títulos publicados
JUNCEDA DE HONOR
Maria Rius
Especialidad de Grabado. Desde entonces, trabajó en numerosos sitios, desde una compañía de títeres para la que realizaba escenografías hasta la dirección artística y diseño de parques infantiles. Comenzó a ilustrar libros infantiles para una editorial aragonesa, y hoy en día forma “pareja artística” con Daniel Nesquens, con varios títulos publicados
JUNCEDA DE HONOR
Maria Rius
Ilustradora nacida en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) en 1938, fue una de las fundadoras de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña. Destacan sus trabajos en literatura infantil y divulgativa. Ha ilustrado más de ciento setenta libros".
Un saludo cordial.
viernes, mayo 30, 2008
"LA MARCA AMARILLA" SE RODARÁ EN LA CIUDAD DE LA LUZ
Según leemos en los periódicos El Mundo y La Verdad, Álex de la Iglesia rodará la adaptación del cómic Las Aventuras de Blake & Mortimer: La Marca Amarilla, de Edgar P. Jacobs, en la Ciudad de la Luz de Alicante.
"De la Iglesia, que recibe esta noche el premio 'Ciudad de la Luz' del quinto Festival de Cine de Alicante, ha indicado que la preproducción de su nuevo filme, en el que le gustaría contar con el actor Kenneth Branagh, comenzará entre enero y febrero del año que viene, mientras que el rodaje está previsto para abril o mayo".
Para seguir leyendo los artículos, pinchad los siguientes enlaces:
Un saludo cordial.
NUESTRAS DEDICATORIAS + VÍDEO DE AUTORES: Dupuy & Berberian
En el pasado Saló del Cómic de Barcelona tuvimos la suerte que un autor de la talla de Charles Berberian repitiera como ya hizo en el 2006 gracias a ser uno de los autores invitados por la Editorial Norma.
Berberian forma uno de los duetos del mundo del cómic más conocido y consolidado junto a su inseparable, podríamos afirmar, Philippe Dupuy. Pocas veces dos autores de este nivel han podido conseguir compenetrarse tan bien, llegando incluso a la mimetización más absoluta, porque nunca sabemos, bien a las claras, quien hace qué en cada una de sus obras conjuntas, encargándose de todo el proceso creativo como un todo, como si fueran la misma persona, y por eso se les conoce en la BD más como una unidad indisoluble, Dupuy-Berberian, que como entes individualizados. El orden de los factores no altera el producto.
Ambos autores tienen unos comienzos parecidos por separado, fogueándose en diversos fanzines y otras publicaciones. Pero 1983 sería un año importante en sus vidas y en sus carreras: ambos autores se conocen y a partir de entonces serían inseparables, casi todos sus futuros trabajos estarían firmados por ambos, convirtiéndose en el tándem que todos conocemos, Dupuy & Berberian (como curiosidad, remarco el hecho de que en la dedicatoria que me hizo Berberian durante el Saló, la de la portera Poulbot disfrazada de demonio, éste firmó como "Dupuy-Berberian". Hasta ese extremo tiene asumido el mimetismo, incluso en las dedicatorias firma con el nombre de ambos).
Sus primeras colaboraciones juntas fueron la realización de historias cortas para el fanzine PLGPPUR (recopiladas posteriormente en el álbum Les Héros ne Meurent Jamais, para L’Association, 1991). Uno de sus primeros trabajos en el 83 fue un homenaje a Hergé en el fanzine Band’à Part nº 13. Ya en 84 publican en el magazine Fluide Glacial Red, Basile et Gégé (historias recopiladas en el volumen Graine de voyous, Ed. Audie, 1987) y, sobre todo, Le Journal d’Henriette, posteriormente sólo Henriette, (publicándose siete tomos en Francia de momento por las editoriales Audie, Les Humanoïdes Associés y, el último, por Dupuis), donde nos cuenta los problemas adolescentes de una niña y su relación con sus padres, y como hace uso de su imaginación para poder evadirse de la realidad que la rodea (podéis leer el post que hizo Giuseppe en nuestro blog sobre Henriette: Demasiados Sueños, publicado por la Ed. Alfaguara, pinchando aquí).
En 1985 publican su primer álbum para la editorial Magic Strip (Le Petit Peintre). En el 89 se edita su primer álbum a color, Klondike (Ed. Milan). En el 1990 publican Le Chat Blue para Ed. Comixland.
Y en 1991 pasan a publicar en Les Humanoïdes Associés uno de los personajes más conocidos de estos autores, El Señor Jean, del que de momento hay publicados siete álbumes (los dos últimos en Ed. Dupuis) más otro fuera de colección (La théorie des gens seuls) en el país vecino, seis de ellos publicados en nuestro país por Norma Editorial. En El Señor Jean, personaje que la revista Jeti vio nacer en 1990, nos narran la aventuras y desventuras, la vida cotidiana, de un escritor de éxito.
En 1993 realizan el ábum Tout n'est pas Rose (Ed. La Sirène), con guiones de la mujer de Berberian, Anne Rozenblat. En 1994 L’Association publica Diario de un Álbum (publicado aquí por Planeta DeAgostini), donde los autores nos cuentan, en forma de diario, el proceso de planificación y ejecución de su obra más emblemática, El Señor Jean.
A partir de 1996 realizan New York Carnets, Barcelone Carnets, Lisbonne Carnets y Tanger Carnets (Ed. Cornélius) donde se recogen toda una serie de apuntes, bocetos y dibujos que realizaron ambos autores en sus viajes a las respectivas ciudades. En 1997 hicieron Le Monde est Fou, basado en un guión de Vincent Ravalec (Ed. À Suivre). Y, en el 2000, Le Petit Garçon qui n'existait pas, una historia de Anna Rozen (Ed. Cornélius).
En el 2006 la editorial Panama publicó una retrospectiva de estos autores en Tout l'Univers de Dupuy Berberian (publicada en nuestro país por Planeta DeAgotini).
Ahora ambos autores publican en Editions Dupuis (desde 2003), donde en 2008 publicaron Un Peu Avant la Fortune, con guiones de Jean-C. Denis, y también han regresado a la revista Fluide Glacial con Bienvenue à Boboland (2007).
Comentar que, aparte de los álbumes ya citados anteriormente publicados en nuestro país, hay que citar también el de Cycloman (Ed. Cornélius), con guión de Berberian y dibujo de Grégory Mardan, en Edicions De Ponent.
Para concluir, estos autores que son verdaderos referentes de la Nouvelle BD francesa, han trabajado en otros campos como el de la publicidad, la prensa, la ilustración, el cartelismo, las portadas de discos, reconociéndose su trabajo en el campo de la Bande Dessinée con el Premio Alph-Art al mejor Álbum del Festival de Angoulême de 1999 por el cuarto volumen de El Señor Jean: Vivamos felices sin parecerlo, y más recientemente, en el último Festival de la Bande Dessinée de Angoulême, ganaron el Grand Prix de la Ville d’Angoulême 2008.
Un claro ejemplo de esta dualidad llega incluso al terreno de las dedicatorias. Como ya hemos dicho, en el 2006 Berberian le dedicó a Ximo, en Barcelona, su Señor Jean, el amor, la portera. En el 2007 estaba anunciado que iría como autor invitado a las Jornadas del Cómic de Avilés, cayéndose a última hora de la lista y, ¿adivinad qué autor fue el que le sustituyó?... efectivamente, vino en su lugar Philippe Dupuy, y Ximo tuvo la suerte de que le firmara su primer tomo del Señor Jean, por lo que redondeó la dedicatoria de ese cómic, dbujando un aterrado Señor Jean observando a la Sra. Poulbot que le dibujó Berberian el año anterior. Y, finalmente, este año en el Saló del Còmic de Barcelona, Berberian me dedicó ese mismo álbum... ¿tendré suerte algún día de que Dupuy me lo firme también?
Y, para completar la jugada, también tuve la ocasión de filmarle mientras me dedicaba dicho álbum, amenizado en esta ocasión el vídeo por la canción “La Balenguera” del álbum El Cor del Temps de Maria del Mar Bonet.
Como siempre, que disfrutéis de las dedicatorias y del vídeo en cuestión. Ya nos diréis que os han parecido.
Un saludo cordial.
Berberian forma uno de los duetos del mundo del cómic más conocido y consolidado junto a su inseparable, podríamos afirmar, Philippe Dupuy. Pocas veces dos autores de este nivel han podido conseguir compenetrarse tan bien, llegando incluso a la mimetización más absoluta, porque nunca sabemos, bien a las claras, quien hace qué en cada una de sus obras conjuntas, encargándose de todo el proceso creativo como un todo, como si fueran la misma persona, y por eso se les conoce en la BD más como una unidad indisoluble, Dupuy-Berberian, que como entes individualizados. El orden de los factores no altera el producto.
Ambos autores tienen unos comienzos parecidos por separado, fogueándose en diversos fanzines y otras publicaciones. Pero 1983 sería un año importante en sus vidas y en sus carreras: ambos autores se conocen y a partir de entonces serían inseparables, casi todos sus futuros trabajos estarían firmados por ambos, convirtiéndose en el tándem que todos conocemos, Dupuy & Berberian (como curiosidad, remarco el hecho de que en la dedicatoria que me hizo Berberian durante el Saló, la de la portera Poulbot disfrazada de demonio, éste firmó como "Dupuy-Berberian". Hasta ese extremo tiene asumido el mimetismo, incluso en las dedicatorias firma con el nombre de ambos).
Sus primeras colaboraciones juntas fueron la realización de historias cortas para el fanzine PLGPPUR (recopiladas posteriormente en el álbum Les Héros ne Meurent Jamais, para L’Association, 1991). Uno de sus primeros trabajos en el 83 fue un homenaje a Hergé en el fanzine Band’à Part nº 13. Ya en 84 publican en el magazine Fluide Glacial Red, Basile et Gégé (historias recopiladas en el volumen Graine de voyous, Ed. Audie, 1987) y, sobre todo, Le Journal d’Henriette, posteriormente sólo Henriette, (publicándose siete tomos en Francia de momento por las editoriales Audie, Les Humanoïdes Associés y, el último, por Dupuis), donde nos cuenta los problemas adolescentes de una niña y su relación con sus padres, y como hace uso de su imaginación para poder evadirse de la realidad que la rodea (podéis leer el post que hizo Giuseppe en nuestro blog sobre Henriette: Demasiados Sueños, publicado por la Ed. Alfaguara, pinchando aquí).
En 1985 publican su primer álbum para la editorial Magic Strip (Le Petit Peintre). En el 89 se edita su primer álbum a color, Klondike (Ed. Milan). En el 1990 publican Le Chat Blue para Ed. Comixland.
Y en 1991 pasan a publicar en Les Humanoïdes Associés uno de los personajes más conocidos de estos autores, El Señor Jean, del que de momento hay publicados siete álbumes (los dos últimos en Ed. Dupuis) más otro fuera de colección (La théorie des gens seuls) en el país vecino, seis de ellos publicados en nuestro país por Norma Editorial. En El Señor Jean, personaje que la revista Jeti vio nacer en 1990, nos narran la aventuras y desventuras, la vida cotidiana, de un escritor de éxito.
En 1993 realizan el ábum Tout n'est pas Rose (Ed. La Sirène), con guiones de la mujer de Berberian, Anne Rozenblat. En 1994 L’Association publica Diario de un Álbum (publicado aquí por Planeta DeAgostini), donde los autores nos cuentan, en forma de diario, el proceso de planificación y ejecución de su obra más emblemática, El Señor Jean.
A partir de 1996 realizan New York Carnets, Barcelone Carnets, Lisbonne Carnets y Tanger Carnets (Ed. Cornélius) donde se recogen toda una serie de apuntes, bocetos y dibujos que realizaron ambos autores en sus viajes a las respectivas ciudades. En 1997 hicieron Le Monde est Fou, basado en un guión de Vincent Ravalec (Ed. À Suivre). Y, en el 2000, Le Petit Garçon qui n'existait pas, una historia de Anna Rozen (Ed. Cornélius).
En el 2006 la editorial Panama publicó una retrospectiva de estos autores en Tout l'Univers de Dupuy Berberian (publicada en nuestro país por Planeta DeAgotini).
Ahora ambos autores publican en Editions Dupuis (desde 2003), donde en 2008 publicaron Un Peu Avant la Fortune, con guiones de Jean-C. Denis, y también han regresado a la revista Fluide Glacial con Bienvenue à Boboland (2007).
Comentar que, aparte de los álbumes ya citados anteriormente publicados en nuestro país, hay que citar también el de Cycloman (Ed. Cornélius), con guión de Berberian y dibujo de Grégory Mardan, en Edicions De Ponent.
Para concluir, estos autores que son verdaderos referentes de la Nouvelle BD francesa, han trabajado en otros campos como el de la publicidad, la prensa, la ilustración, el cartelismo, las portadas de discos, reconociéndose su trabajo en el campo de la Bande Dessinée con el Premio Alph-Art al mejor Álbum del Festival de Angoulême de 1999 por el cuarto volumen de El Señor Jean: Vivamos felices sin parecerlo, y más recientemente, en el último Festival de la Bande Dessinée de Angoulême, ganaron el Grand Prix de la Ville d’Angoulême 2008.
Un claro ejemplo de esta dualidad llega incluso al terreno de las dedicatorias. Como ya hemos dicho, en el 2006 Berberian le dedicó a Ximo, en Barcelona, su Señor Jean, el amor, la portera. En el 2007 estaba anunciado que iría como autor invitado a las Jornadas del Cómic de Avilés, cayéndose a última hora de la lista y, ¿adivinad qué autor fue el que le sustituyó?... efectivamente, vino en su lugar Philippe Dupuy, y Ximo tuvo la suerte de que le firmara su primer tomo del Señor Jean, por lo que redondeó la dedicatoria de ese cómic, dbujando un aterrado Señor Jean observando a la Sra. Poulbot que le dibujó Berberian el año anterior. Y, finalmente, este año en el Saló del Còmic de Barcelona, Berberian me dedicó ese mismo álbum... ¿tendré suerte algún día de que Dupuy me lo firme también?
Y, para completar la jugada, también tuve la ocasión de filmarle mientras me dedicaba dicho álbum, amenizado en esta ocasión el vídeo por la canción “La Balenguera” del álbum El Cor del Temps de Maria del Mar Bonet.
Como siempre, que disfrutéis de las dedicatorias y del vídeo en cuestión. Ya nos diréis que os han parecido.
Un saludo cordial.
jueves, mayo 29, 2008
HISTORIETAS PODCAST: Encuentro con Jean Giraud / Moebius durante el 26è Saló del Còmic de Barcelona
Los chicos de Historietas Podcast continúan ofreciéndonos las grabaciones de las conferencias que tuvieron lugar durante el 26è Saló del Còmic de Barcelona.
Ahora tenemos la oportunidad, para los que no pudimos ir en su momento, de escuchar la charla con la que Monsieur Jean Giraud / Moebius nos obsequió durante el Saló, moderada por Lorenzo F. Diaz.
Para escuchar la grabación, pinchad en el siguiente enlace:
Un saludo cordial.
PINCEL DE ZORRO de Sergio A. Sierra & Meritxell Ribas
Hacía ya tiempo que había oído hablar de Pincel de Zorro, la historia de Sergio A. Sierra ilustrada por Meritxell Ribas, publicada por Ediciones Ondina, pero no fue hasta que acudí a Barcelona, durante el pasado Saló del Còmic, cuando conseguí hacerme con un ejemplar que se volvería conmigo a casa con un montón de extras de regalo (las dedicatorias, los puntos de lectura...).
Un poco tarde, quizás: la obra cuenta ya con una primera edición de diciembre de 2007, agotada, una segunda en castellano, mejorada, y una primera en catalán, con la traducción de Roger Batalla. Había preferido no leer ninguno de los comentarios que sobre el libro circulaban por la red, para no partir de ideas preconcebidas o influenciadas por otras opiniones, aunque con sólo ver la portada y las ilustraciones interiores ya me había convencido de que la historia no iba a defraudarme (estaba segura de que el texto estaría en consonancia y al mismo nivel que aquellos dibujos tan delicados y minuciosos), y la espera hasta conseguir mi preciado “Pinzell” valió la pena.
Uno de mis géneros literarios favoritos desde siempre han sido los cuentos. Esos que te enganchan en cuanto comienzas a leerlos y de pronto te descubres escuchándolos como si alguien te los estuviera narrando en voz alta. Debe ser por ciertas costumbres adquiridas durante la infancia, cuando los padres apenas nos leían los cuentos: nos sentaban alrededor de la mesa camilla y nos contaban (o inventaban, según el caso) historias que nos fascinaban, dando rienda suelta a nuestra imaginación, mientras nos transmitían la tradición oral de las que a ellos les fueron contadas en su día o las que ellos mismos vivieron o crearon para nosotros.
Así que, de manera consciente o no, tiendo a considerar que un buen cuento es aquel que consigo “escuchar” mientras lo estoy leyendo. Y eso fue lo que me ocurrió con Pincel de Zorro, porque tras la falsa apariencia de libro ilustrado para niños una descubre que, evidentemente, no se trata de un cuento para niños -pese al tono infantil utilizado en la narración y ser una niña de seis años, Shiori, la protagonista de esta terrible historia- sino de un cuento para los adultos que adoramos los cuentos.
Ambientada en una época tan mítica para muchos (entre los que me incluyo) como el Japón feudal, la historia de Sergio Sierra nos traslada por un tiempo (como en una ilusión hecha realidad por un kitsune) al día a día de una niña diferente en un mundo en el que personajes humanos conviven con seres fantásticos sacados del folklore japonés, seres que pueden adoptar forma humana y asumir muchos de los valores que los humanos nos atribuimos y que rara vez somos capaces de defender.
Shiori vive con sus padres, Mikako y Kyudayu, en un barrio pobre de la ciudad de Edo. Cada mañana ellos marchan al trabajo dejándola sola y dedicada a su afición favorita: mirar por la ventana, contemplar cómo gentes de toda clase (mercaderes, monjes bonze, nobles señoras en palanquín, compañías de teatro y títeres) pasan por la calle y esconderse cuando llegan los samurais montados a caballo. Cuando vuelven a casa, apenas reparan en su presencia, enfrascados en interminables discusiones y continuos reproches, ocasionados generalmente por las penurias económicas que sufre la familia.
Alejada de los demás niños, su existencia solitaria le ha enseñado a observar lo que ocurre a su alrededor, a manifestar su repulsa ante cualquier acto que denote violencia y a defender determinados valores, diferenciando lo que está bien de lo que está mal, a ser crítica con determinadas actitudes, a avergonzarse del comportamiento de sus padres cuando actúan movidos por la avaricia y el orgullo, a vivir el dolor consciente de la pérdida de un ser querido (su único amigo, un gato llamado Ceniza) y a reconocer la pena en los que la sufren y, en definitiva, a crecer antes de tiempo.
Por eso cuando su padre lleva a casa el pequeño zorro que ha cazado, no puede menos que sorprenderse ante las manifestaciones de alegría de sus padres por la muerte del animal, al que despojaban de su preciosa piel rojo-teja tan suave y comen su carne, asistiendo horrorizada a una acción que a ella le resulta repulsiva y reprobable. Sólo esta niña triste y taciturna será capaz de comprender la pena de la mujer que acude a su casa reclamando para sí el piel del zorro; la única que dará muestras de humanidad pidiéndole perdón por la muerte de Hakumochi y la imperdonable avaricia de sus padres, y la única que por ello recibirá como regalo un pincel hecho con pelo de la cola del pequeño zorro y un frasco de tinta con tres gotas de sangre con los que podrá dibujar y hacer realidad tres deseos. Pero la mujer de los regalos es una kitsune, un zorro, que según el folklore japonés poseen una magia poderosa que les permite hacer realidad cualquier ilusión pero solo durante un período limitado de tiempo. El uso que Shiori hará de los tres deseos que le han sido concedidos provocará no pocos cambios en su existencia, cambios tan evidentes que sorprenderán incluso a sus incrédulos padres, y que desembocarán en un final aún más desconcertante del que cabría esperar y para el que los lectores no estábamos preparados en absoluto.
A pesar de la melancolía del relato y el desasosiego de imaginar qué ocurrió en realidad al finalizar el plazo del tercer deseo concedido por la kitsune (hay umbrales que mejor no traspasar), Pincel de Zorro es una las mejores historias que he leído en mucho tiempo, si bien reconozco que me costó un poco empezar la lectura, admirando como estuve durante un buen rato el trabajo realizado por Meri: ilustraciones preciosistas y llenas de detalles que retratan a la perfección el ambiente en el que se desarrolla la acción (el vestuario, los pequeños objetos cotidianos, el interior de las casas, el mobiliario, ...), reflejos ocasionados por el contraste y los juegos de luces y sombras (los farolillos, esa luna inmensa...), personajes fascinantes y cargados de magia..., que ocupan una página completa o sólo parte de ella, resaltando sobre el resto de fondo negro, pero también los pequeños dibujos que en los márgenes de la página acompañan al texto (enseres domésticos, motivos vegetales - helechos, cañas de bambú, gramíneas, setas, pequeñas flores, vilanos-, kakemonos con caligrafías... ), realizadas con una técnica tan efectista y laboriosa como la del “grattage” (que yo desconocía) y que “consiste en rascar con un bisturí una base de cartón, una capa de yeso y tinta seca”. No sólo las imágenes captaban mi atención; lo hacía también ese tono grisáceo que el rascado ha conferido a las páginas, hasta conseguir tramas y texturas contrapuestas para que parezcan distintas a la vista y al tacto. Sólo me faltó verla realizar sus dedicatorias aquel jueves en la Fnac, para comprobar lo meticulosa y perfeccionista que es esta mujer a la hora de realizar sus dibujos.
Quizás sea porque a veces caminan juntos el gusto por los libros, infantiles o no, ilustrados o no, y los tebeos, y para confirmarme en esta idea, fue todo un acierto decidir que la historia de Shiori sería un buen regalo para alguien que sabía apreciar un buen libro y acercarme al stand de Diábolo a conseguir para Pili una segunda dedicatoria de sus autores. Gracias a ello pude permitirme el lujo de escuchar, mientras Meritxell dibujaba, sus comentarios sobre el libro: cómo Sergio había podido observar en su trabajo que a los lectores de cómics solían gustarles también los libros ilustrados (aunque no necesariamente infantiles), en los que el guión no tenía por qué ser un elemento secundario, dando al libro un valor en sí mismo, así que decidieron arriesgarse en este proyecto, invirtiendo en él el trabajo de varios años hasta que consiguieron que viera la luz. Contaban lo asombrados que estaban del éxito que había tenido una obra tan personal como ésta -la cantidad de gente que había acudido a comprar el libro y a buscar una dedicatoria-, evidentemente había funcionado el boca a boca, pero el trabajo realizado se merece realmente el resultado obtenido. Me explicaron en qué consistía la técnica del rascado y cuando comenté cómo me había gustado aquella edición tan cuidada, Meri se refirió al trabajo compartido con Rebeca Podio en el diseño y la maquetación. Para finalizar, me hablaron de un nuevo proyecto en el que estaban trabajando, totalmente distinto del anterior, en el que una gran editorial había puesto interés (Mondadori, ¿quizás?).
A la vista de lo que ha sido capaz de hacer esta pareja para Ediciones Ondina, podemos estar seguros de que nos aguarda una grata sorpresa. De momento, podemos leerles en el nº 2 de la revista Cthulhu, publicada este mes por Ediciones Diábolo: El Hambre, un Agujero Infinito, de Sergio A. Sierra y Unai Ortiz, y En lo Profundo del Bosque, de Raule y Meritxell Ribas.
miércoles, mayo 28, 2008
TRAILERS DE "WANTED (SE BUSCA)"
Os dejamos con dos trailers de una nueva película basada en un cómic, Wanted, serie limitada de 6 números que aquí se publicó con el título de Se busca por Planeta DeAgostini, y que este mes reeditará Norma Editorial, guionizada por Mark Miller y dibujada por J. G. Jones.
Wanted, la película (Universal Pictures), que se estrenará en nuestro país el 12 de septiembre de 2008, está dirigida por Timur Bekmambetov, y protagonizada por James McAvoy (Wesley Gibson), Angelina Jolie (Fox), Morgan Freeman (Sloan), Thomas Kretschmann (Cross), Common (The Gunsmith) y Terence Stamp (Pekwar).
Un saludo cordial.
Wanted, la película (Universal Pictures), que se estrenará en nuestro país el 12 de septiembre de 2008, está dirigida por Timur Bekmambetov, y protagonizada por James McAvoy (Wesley Gibson), Angelina Jolie (Fox), Morgan Freeman (Sloan), Thomas Kretschmann (Cross), Common (The Gunsmith) y Terence Stamp (Pekwar).
Un saludo cordial.
CRÓNICA: PRESENTACIÓN DE “EL JARDÍN DE LA OCA” DE TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA
El jueves 22 de mayo en la Librería Argot de Castellón asistimos a la presentación de la última novela de Toti Martínez de Lezea “El jardín de la Oca” (Ed. Maeva). Ya de por sí era interesante acudir porque la obra de esta autora me gusta mucho y era la primera vez que venía a Castellón y he tenido el gustazo de conocerla. De entrada os digo que Toti es una fuerza de la naturaleza, dinámica, vitalista, ocurrente, graciosa y con un gran sentido del humor.
Toti nos explica que una novela es histórica cuando se conoce una época y en ella situamos una historia y vemos cómo unos hechos reales influyen en nuestros personajes, cómo les afectan personalmente. Crea personajes ficticios para darles mayor posibilidad de movimiento y de actuación. Pero para ello debe conocer cómo vestían, cómo se desplazaban, las rutas que seguían, lo que comían y cómo lo preparaban, dónde se hospedaban, que sueldos recibían, cómo trabajaban: o sea, situarlos en un entorno que no chirríe.
Y aquí digo que el mundo “friki” no sólo está en la fantasía y los mangas, está en todos lados, porque una señora entusiasta de las novelas de Toti le llevó para firmar toda su obra, unos ¡doce libros! Y otra joven, como le gustó la primera novela que leyó hace unos días para conocer su obra, en una semana los ha comprado todos. Yo no llego a tanto, pero reconozco que me gustan sus novelas, por ser históricas, bien escritas, por sus personajes y porque las sitúa en el País Vasco o Navarra, lugares fantásticos. Y ahora al conocer personalmente a Toti Martínez de Lezea, comprendo mejor su obra, y como me parece una mujer encantadora y estupenda, voy a hacerme “friki” de sus novelas.
Primero firmó unos pocos libros y pasó enseguida a una amena conversación hablando de su vocación y su obra. Mientras se acababa de preparar el escenario y “esto no es la presentación, sólo una toma de contacto”, nos dijo que no necesitaría micrófono porque de joven se dedicó a la natación, ha hecho teatro, sabe impostar la voz y sabe cómo tenernos a todos escuchando. Confiesa que es muy habladora y de niña ya le llamaban la atención en el colegio y que gracias a su padre pudo desarrollar “sus dotes” para estudiar idiomas y educarse de otra manera que la académica.
Y con esta introducción pasa a hablarnos de su obra y de su última novela. De gran vitalidad, Toti no se sienta, nos habla de pie, gesticula, “teatraliza” lo que nos cuenta, nos hace vibrar con su entusiasmo.
Y con esta introducción pasa a hablarnos de su obra y de su última novela. De gran vitalidad, Toti no se sienta, nos habla de pie, gesticula, “teatraliza” lo que nos cuenta, nos hace vibrar con su entusiasmo.
Nos cuenta que empieza a escribir a los 49 años (ahora tiene 59 y muy bien llevados) por una apuesta con un amigo a quien, por supuesto, gana. Sería su novela “La herbolera” (Ed. Ttarttalo / Ed. Maeva) que guarda y no edita, de momento. Sigue escribiendo y “La calle de la judería” es rechazada por tres editoriales y por motivos muy distintos. Una, por ser muy gruesa y le piden que recorte, ella no cede. Otra, porque no está en su línea editorial. Y la tercera porque “la novela histórica no vende”. Y aún en la actualidad, nos cuenta, cada vez que se encuentra con el responsable de esta editorial, se ríe y se lo recuerda. Por fin edita “La calle de la judería” (Ed. Ttarttalo / Ed. Maeva) y así hasta 18 novelas más hasta llegar a “El jardín de la Oca”.
¿Por qué escribe novela histórica? Porque le gusta la novela y porque le gusta la Historia. Ella, desde la infancia, lectora precoz, leía cuentos de hadas, de princesas y dragones y tal vez por ello le encanta la Edad Media y el Renacimiento. Empezó a estudiar Historia, pero lo dejó al segundo año porque quería leer y estudiar de lo que más le gustaba, así que empieza a leer y estudiar Historia por su cuenta. Lee muchas novelas de aventuras y a Dumas, entusiasmándole “El conde de Montecristo” y con “Los tres mosqueteros” investiga sobre Luis XII, Richelieu, las relaciones con España. Con ello nos indica, y lo recalca, que la Historia se aprende con ensayos y con buenos historiadores, pero las novelas y las películas abren la curiosidad, el apetito por saber y nos hacen buscar y llegar a las fuentes.
Eso me pasó a mi con “La voz de Lug” (Ed. Maeva), que me llevó a buscar la conquista romana, las guerras astures en la Península.
Toti nos explica que una novela es histórica cuando se conoce una época y en ella situamos una historia y vemos cómo unos hechos reales influyen en nuestros personajes, cómo les afectan personalmente. Crea personajes ficticios para darles mayor posibilidad de movimiento y de actuación. Pero para ello debe conocer cómo vestían, cómo se desplazaban, las rutas que seguían, lo que comían y cómo lo preparaban, dónde se hospedaban, que sueldos recibían, cómo trabajaban: o sea, situarlos en un entorno que no chirríe.
Nos habla en concreto de “La abadesa” (Ed. Maeva) y nos explica que efectivamente el rey Fernando, el Católico fue a jurar los Fueros y conoce a doña Toda, de familia hidalga, y cómo la hace su amante. Existe una relación de amantes de este rey que nos indica que le gustaban jóvenes. Y de ahí imaginamos a doña Toda como una chica joven y agraciada. Como no hay ningún retrato se la puede imaginar uno como quiera. Con esta base real, con unos pocos datos se crea un personaje al que la imaginación completa y se le puede hacer tener una determinada historia. Se estudia la situación de la familia, cómo mejora con la protección del rey. Para situar la Torre de Echevarría consulta mapas y planos, se da un entorno a la villa, se recrea una ciudad y un paisaje. Posteriormente, cuando la reina Isabel va a jurar los Fueros siete años después, doña Toda se envalentona ante ella porque tiene una hija. Se sabe que más tarde la reina se encarga de llevárselas y no se conoce ya nada más de ellas. En este punto surge la novela. Para recrear un entorno y cómo éste influye en sus personajes, Toti visita Madrigal de las Altas Torres, donde se supone que la tal María, hija del rey, fue abadesa, y que se refleja en su novela. Para la novela histórica se debe conocer si hubo peste, sequía, abundancia, revueltas y cómo influye en la vida de los personajes o en sus vecinos o en su familia. Todo esto nos lo explica a partir de “La abadesa” para que entendamos mejor su proceso de escritura.
Y, por supuesto, pasa a hablarnos de su última novela: “El jardín de la Oca”. Ya a mediados del siglo XIII se conoce el juego de la oca y de forma histórica fue López de Mendoza en el siglo XVI quien lo trajo a España desde Italia. Existiendo el ajedrez y el juego de damas, que son competitivos, la oca es un juego bastante soso, de niños, y por eso debe de haber algo más en él. En Egipto antiguo existía un juego que era una serpiente enroscada dividida en casillas y se encontró en Creta un disco con 33 casillas por un lado y 34 por el otro, dispuestas en espiral. Hay distintas explicaciones: tablero de adivinación, por el distinto valor de los números y su situación en el tablero; el Camino de Santiago; un plano de las encomiendas templarias a lo largo del propio Camino, que en realidad sí existen (Puente la Reina, Santo Domingo de la Calzada, Ponferrada); incluso una explicación del Apocalipsis por la numerología. Con toda esta base se pregunta quiénes van a Santiago de Compostela: peregrinos, comerciantes más o menos situados, pobres que son acogidos en los hospitales donde tienen pan y cama y sí van subsistiendo arriba y abajo del Camino, ricos y nobles que se alojan en posadas, mercenarios a sueldo, ladrones y “mangantes”, inmigrantes que huyen de pestes, persecuciones o guerras. Se crean villas o barrios con ciertos privilegios para las gentes que se queden a repoblar la zona, los llamados francos. Se necesitan constructores y artesanos que introducen nuevas ideas y distintas visiones del mundo. Se llega a cierta armonía entre judíos, musulmanes y cristianos, todos se entienden o se soportan, por lo menos. Existen documentadas juderías y morerías a lo largo del Camino y en León una comunidad bastante numerosa de cátaros.
En esta novela el único personaje real es Robert LePetit, inquisidor dominico expulsado de la orden por brutalidad y posteriormente excomulgado. Personaje real que actuó en Francia y cuyo final se desconoce: fue ejecutado, encerrado hasta su muerte o, simplemente, huyó. Toti se aprovecha de la situación creíble y plausible de su huida para hacerlo aparecer en el Camino de Santiago y construir su novela. El Camino es un lugar ideal para pasar desapercibido. Así que reúne a sus personajes en el Camino: el judío de Nájera (con una judería muy importante), que es médico; el herbolario musulmán de Burgos (judería documentada también) que se necesitan mutuamente y llegan a entenderse más por la edad y la experiencia que por otra cosa. Se les une Robert LePetit que ha tomado el tablero de la oca como explicación del Apocalipsis y lo interpreta como que debe venir un segundo mesías. Si el primero aparece en Jerusalén y fue muerto, el segundo no volverá allí. Pero, ¿dónde? Pues en Santiago. Así que Robert decide ir a Santiago a defenderlo y protegerlo, porque en el pórtico de Santiago está plasmado el Apocalipsis. “Y si queréis saber más, leedlo”.
Nos dice que siente una gran satisfacción en leer, estudiar, averiguar y pasar a escribir la novela. No tiene un guión definitivo de escritura, pues muchas veces a lo largo de la escritura sus personajes cambian, evolucionan y por eso la acción puede cambiar. Es enorme el placer de crear personajes, darles vida, una fisonomía, unas acciones, hacerles sentir las cosas, moldear su personalidad. Es una creación tan intensa que una se cree Dios, con poder sobre sus criaturas. Y lo dice con tanto apasionamiento y entusiasmo que nos toca el corazón a todos los presentes. Se le hacen algunas preguntas sobre su próxima obra. Ha escrito un cuento infantil dedicado a su nieta Nur, está escribiendo sobre reyes y su vida sexual y conyugal. Le apetecería mucho escribir sobre amores apasionados y locos, dramáticos y muy intensos pero aún lo tiene en mantillas.
Termina la charla y nos firma ejemplares de sus novelas. Pero no sólo lo firma, sino que nos dedica uno por uno cada libro y todas las dedicatorias son diferentes, sin dejar de charlar, explicando la novela, puntualizando algún detalle, explicando su creación o incluso hablarnos de su familia, todo ello sin cansarse, con muchas ganas y eso que ha hablado casi dos horas. Por cierto, la portada y el juego de la oca son de su hijo.
Y aquí digo que el mundo “friki” no sólo está en la fantasía y los mangas, está en todos lados, porque una señora entusiasta de las novelas de Toti le llevó para firmar toda su obra, unos ¡doce libros! Y otra joven, como le gustó la primera novela que leyó hace unos días para conocer su obra, en una semana los ha comprado todos. Yo no llego a tanto, pero reconozco que me gustan sus novelas, por ser históricas, bien escritas, por sus personajes y porque las sitúa en el País Vasco o Navarra, lugares fantásticos. Y ahora al conocer personalmente a Toti Martínez de Lezea, comprendo mejor su obra, y como me parece una mujer encantadora y estupenda, voy a hacerme “friki” de sus novelas.
Con un par de besos y un “Hasta la próxima” se despidió de todos nosotros con una vitalidad envidiable. Hasta pronto, Toti, y hasta pronto a todos vosotros.
martes, mayo 27, 2008
LOS PREMIOS JUNCEDA DE ILUSTRACIÓN LLEGAN A SU SEXTA EDICIÓN
Desde la APIC (Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña) nos llega el siguiente comunicado acerca de los Premis Junceda 2008.
Estos premios, únicos en su campo en España, cubren un vacío histórico, dando a conocer el trabajo de los profesionales gráficos en todos sus ámbitos. Los Premios Junceda se otorgan a las mejores creaciones publicadas el año anterior al certamen.
Sobre la APIC
La Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña responde a la necesidad asociativa del colectivo de profesionales de la creación visual (ilustradores, publicistas, humoristas gráficos, artistas multimedia...). La APIC se formó el año 1981 con el objetivo de defender, promocionar y mejorar la profesión.
Los servicios que presta la APIC a sus asociados son los de defender, representar y gestionar los intereses comunes y particulares de los autores, así como incentivar el reconocimiento social de la profesión y facilitar los contactos y la colaboración entre los asociados.
Además de organizar y convocar los Premios Junceda, la APIC también da orientación laboral y jurídica a los asociados e impulsa publicaciones, jornadas como las Jornadas de Ilustradores (que ya suman quince ediciones anuales y en las que se entrega el galardón Il·lustra d’Or) y encuentros profesionales como el seminario TACCA, en el que participan creadores tan importantes como Lorenzo Mattotti, Sergio Mora o Jordi Labanda.
La APIC es miembro fundador de FADIP, (Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales del Estado) y miembro del Consejo Catalán del Libro.
Actualmente hay más de 500 ilustradores pertenecen a la asociación, que está abierta a todos los trabajadores visuales, sea cual sea su área de trabajo dentro de las ramas profesionales de la ilustración.
Sobre los Premios Junceda
Los Premios Junceda nacen de la necesidad de reconocimiento de la profesión del ilustrador. Hasta el 2003, cuando se fundaron, en nuestro país no había ningún otro galardón parecido que se otorgara a las obras de los creadores visuales en la disciplina de la ilustración.
El certamen recibe el nombre del ilustrador barcelonés Joan Junceda (1881-1948), quien paseó su estilo renovador por las publicaciones satíricas y también por las infantiles como "En Patufet". Está considerado un pionero de la ilustración contemporánea.
Todos los ilustradores que trabajan en Cataluña pueden optar a los Premios con obras publicadas el año anterior. Se comprenden 14 categorías de obras visuales: animación, ilustración aplicada a la multimedia, científica, publicitad, editorial, prensa, cómic, humor gráfico, libro de texto, libro infantil de no ficción, libro infantil ficción y libro adulto.
También se otorga el Junceda Iberia a un ilustrador de territorio español o portugués y el Junceda de Honor a una persona, entidad o institución que haya destacado en su contribución al mundo de la ilustración. El objetivo de los Premios Junceda es reconocer pero también dar a conocer la ilustración en todas las formas y soportes posibles: prensa, literatura, animación...".
"La Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña (APIC) galardonará, el próximo jueves 29 de mayo de 2008, a los mejores ilustradores residentes en Cataluña. Con éste, ya son seis años los que la APIC lleva reconociendo la labor de nuestros ilustradores con los Premios Junceda.
Estos premios, únicos en su campo en España, cubren un vacío histórico, dando a conocer el trabajo de los profesionales gráficos en todos sus ámbitos. Los Premios Junceda se otorgan a las mejores creaciones publicadas el año anterior al certamen.
Sobre la APIC
La Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña responde a la necesidad asociativa del colectivo de profesionales de la creación visual (ilustradores, publicistas, humoristas gráficos, artistas multimedia...). La APIC se formó el año 1981 con el objetivo de defender, promocionar y mejorar la profesión.
Los servicios que presta la APIC a sus asociados son los de defender, representar y gestionar los intereses comunes y particulares de los autores, así como incentivar el reconocimiento social de la profesión y facilitar los contactos y la colaboración entre los asociados.
Además de organizar y convocar los Premios Junceda, la APIC también da orientación laboral y jurídica a los asociados e impulsa publicaciones, jornadas como las Jornadas de Ilustradores (que ya suman quince ediciones anuales y en las que se entrega el galardón Il·lustra d’Or) y encuentros profesionales como el seminario TACCA, en el que participan creadores tan importantes como Lorenzo Mattotti, Sergio Mora o Jordi Labanda.
La APIC es miembro fundador de FADIP, (Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales del Estado) y miembro del Consejo Catalán del Libro.
Actualmente hay más de 500 ilustradores pertenecen a la asociación, que está abierta a todos los trabajadores visuales, sea cual sea su área de trabajo dentro de las ramas profesionales de la ilustración.
Sobre los Premios Junceda
Los Premios Junceda nacen de la necesidad de reconocimiento de la profesión del ilustrador. Hasta el 2003, cuando se fundaron, en nuestro país no había ningún otro galardón parecido que se otorgara a las obras de los creadores visuales en la disciplina de la ilustración.
El certamen recibe el nombre del ilustrador barcelonés Joan Junceda (1881-1948), quien paseó su estilo renovador por las publicaciones satíricas y también por las infantiles como "En Patufet". Está considerado un pionero de la ilustración contemporánea.
Todos los ilustradores que trabajan en Cataluña pueden optar a los Premios con obras publicadas el año anterior. Se comprenden 14 categorías de obras visuales: animación, ilustración aplicada a la multimedia, científica, publicitad, editorial, prensa, cómic, humor gráfico, libro de texto, libro infantil de no ficción, libro infantil ficción y libro adulto.
También se otorga el Junceda Iberia a un ilustrador de territorio español o portugués y el Junceda de Honor a una persona, entidad o institución que haya destacado en su contribución al mundo de la ilustración. El objetivo de los Premios Junceda es reconocer pero también dar a conocer la ilustración en todas las formas y soportes posibles: prensa, literatura, animación...".
Un saludo cordial.
CRÓNICA: EXPOSICIÓN “TINTÍN EN EL MÓN D’HERGÉ – COL.LECCIÓ JORDI TARDÀ" (y II)
Continuamos narrando, en orden cronológico, la publicación de los diferentes Tintín en el mismo punto donde lo dejamos en el post anterior y tal como se mostraba en la exposición.
En 1939, y en el mismo semanario donde el autor iba serializando las diferentes aventuras de Tintín, Le Petit Vingtième, Hergé empezó a publicar Tintín en el País del Oro Negro, donde la temática iba claramente sobre lo importante que se había vuelto el petróleo en el siglo XX como motor de la industria en particular y de la vida en general. La revista Coeurs Vaillants comenzó a publicarla ya en color en el 40 con el título “Tintin au Pays de l’Or Liquide”. Pero ese mismo año todo cambió, y la Alemania Nazi invadió Bélgica, con la consabida paralización de la publicación de la obra de Hergé y la cancelación del semanario. Entre el 45 y el 46 la revista francesa La Vouix de l’Oest publicó una versión diferente de este título e, incluso, hubo una tercera posteriormente. Debido al conflicto bélico, Hergé tuvo que continuar publicando las aventuras de Tintín en el suplemento semanal Le Soir Jeunesse, publicación bajo control alemán, lo que le provocó a Hergé más de un problema llegándose a considerarlo fascista y traidor.
Fue en 1940, y bajo esta misma cabecera, empezó a publicar El cangrejo de las Pinzas de Oro, el cual, debido a la escasez de una materia prima imprescindible como era el papel, tuvo que publicarse en Le Soir en formato de tira diaria. En el 42 empezó a publicarse en color en Coeurs Vaillants, siendo Casterman quien la publicase finalmente en color en el 44. Éste título fue el último en publicarse desde un principio en B/N, un punto de inflexión también muy importante porqué aquí es donde apareció por primera vez uno de los secundarios más importantes en la vida de Tintín, el Capitán Haddock, personaje huraño pero de gran corazón, gran bebedor de whisky. Otra vez más los sucesos vienen derivados del trafico de opio, pero esta vez en el Magreb, con la aparición y todo de la Legión Extranjera y en pleno desierto del Sahara.
Con La Estrella Misteriosa, Hergé cambia de registro, e introduce el género fantástico y de ciencia ficción que tan buen resultado le daría en un futuro cercano con dos de la obras que más fama le darían al autor y que tienen a nuestro satélite como protagonista. Es como una forma de abstraerse de la realidad que le envuelve con la ocupación y presión nazi que lo atenaza para explayarse como autor, de alguna manera, independiente. En esta historia se plantea el fin del mundo a causa de un aerolito que está apunto de chocar con la Tierra. Y, a partir de este punto, nuestros amigos tendrán que sortear una serie de peligros lleno de misterios muy "vernianos". Aunque las tiras fueron serializadas en blanco y negro en Le Soir (1941) y en Coeurs Vaillants (1943), fue el primer álbum que se publicó desde un primer momento en color, editado por Casterman en el 42.
En ese mismo año comienza la publicación en Le Soir de El secreto del Unicornio y en el 43 Casterman lo recopilaría en álbum. Historia que cuenta la búsqueda de los antepasados de Haddock, donde, a raiz de un regalo que Tintín le hace al Capitán, una maqueta del barco llamado El Unicornio, éste advierte que es una réplica del mismo que capitaneó su antepasado el Caballero de Hadoque, y que será la razón para comenzar una nueva aventura porque éste esconde un gran secreto.
En El Tesoro de Rackman el Rojo, serializado en Le Soir en el 43 y publicado por Casterman en álbum en el 44, aparece por primera vez otro de los secundarios de lujo, el Profesor Silvestre Tornasol, y surge también lo que será a partir de entonces lo que podríamos calificar como la base de operaciones de nuestros protagonistas: el Castillo de Moulinsart, con criado incoporado, Nèstor, que apareció como personaje en la historieta anterior. Continuación del anterior volumen, todos los personajes se ponen en marcha en busca de tesoro escondido de Rackman el Rojo dentro de las bodegas del barco hundido El Unicornio, un auténtico viaje por las profundidades del mar donde los inventos de Tornasol serán fundamentales para lograr los objetivos marcados.
Mientras se enfrascaba y continuaba ideando más y más aventuras como anillo al dedo para Tintín y sus camaradas, Hergé empezó a trabajar en unas tiras en Le Soir, 41 exactamente, tituladas Dupont et Dupond Déctetives, donde los dos hermanos se encargaban de resolver caso tras caso de la forma tan peculiar que les caracteriza.
A continuación, a finales de 1943 se empezó a publicar, en Le Soir, Las 7 bolas de cristal, obra que se vio interrumpida antes y después de la liberación final del yugo alemán de Bélgica. Pero al ser considerado traidor y colaboracionista alemán en su periodo en Le Soir, fue encarcelado y se le prohibió volver a dibujar. Fue el editor de Lombard, Raymond Lebranc, el que consiguió interceder por Hergé para que volviera a trabajar. Y fue en el recien creado Le Journal Tintin, donde continuó trabajando en esta obra que había dejado inconclusa y que contaba la maldición que había caído sobre una expedición científica que había encontrado unas tumbas Incas y donde aparecían unos misteriosos trozos de cristal.
En El Templo del Sol, Hergé volvió por sus fueros y cruzó el charco para vivir las aventuras de Tintín en territorio de los antiguos Incas, continuación de la historia que quedó inconclusa en el anterior tomo, donde Tintín y Haddock viajan al Perú para rescatar al Profesor Tornasol, con la aparición de los quechua, hasta llegar a un templo Inca. Comenzó a publicarse en 1946 en Le Journal Tintin para posteriormente publicarse en tomo por Casterman en el 49.
Una vez acabado su último álbum, Hergé retomó la continuación de la inconclusa historia de Tintín en el País del Oro Negro en Le Journal Tintin (1948), la tercera versión como habíamos comentado anteriormente, que, no obstante, tuvo que ser interrumpida por los problemas anímicos que padecía el autor por las acusaciones de haber colaborado y trabajado bajo los dictados del gobierno nazi, publicándose el álbum finalmente en 1950. Pero ahí no acaba todo, pues por indicaciones de nuevo del editor inglés Methuen, esta obra fue nuevamente remozada y modificadas o añadidas alguna viñetas (1971), para adaptarlas a los nuevos tiempos después de formarse el Estado de Israel en el 48, sustituyendo los soldados británicos por árabes. O sea, nunca una obra de Hergé tuvo un proceso de creación y producción tan convulso, tan modificada, paralizada y versionada como lo fue ésta.
En 1950 vio la luz en Le Journal Tintin una de las obras que más fama le reportó a Hergé y que a mí más me gusta, supongo por afinidad al género fantástico y de ciencia ficción. Nos referimos naturalmente a Objetivo: La Luna (publicada en álbum por Casterman en el 53). Como dato curioso, que leímos en los paneles informativos, en la revista “Din Dan” fue publicada por primera vez en color en nuestro país (1965) esta historia, a la manera italiana, incluyéndose las primeras viñetas publicadas en la primera versión de Le Journal Tintin que luego Casterman no incluyó en la recopilación en tomo (hecho que se ve que era habitual hacer cuando se recopilaban en tomos).
Éxito de crítica y público que siguió en su continuación Aterrizaje en la Luna (Le Journal Tintin, 1950 / Casterman, 1954), aventura que es la más vendida de la serie de Tintín. En 1969, la revista Paris Match encargó a Hergé la realización de cuatro páginas relatando el viaje del Apolo XI a la Luna, como reconociendo a Hergé ser uno de los visionarios que creyeron en su momento que este viaje podía ser una realidad en un futuro.
Hergé continua adaptándose a los tiempos que corren y le toca vivir, y en el siguiente álbum de la serie para Le Journal Tintin, en 1954 (Casterman en el 56), El Asunto Tornasol, Tintín y sus amigos están en plena Guerra Fría y tienen que liberar al Profesor Tornasol de las diferentes intrigas políticas en la que se ve implicado por culpa de uno de sus inventos que puede convertirse en una terrible arma.
Continuando con los temas de actualidad, en la siguiente obra, Stock de Coque, se trata el tema del tráfico de armas y esclavos, donde muchos de los villanos de Tintín a lo largo de los años tienen su papel en esta historia, Ben Kalish Ezab, el General Alcázar, el Dr. Muller, Rastapopoulos, pero donde Tintín encontrará otro aliado, el aviador Piotr Szut. Acusado de racista por algunas situaciones y diálogos que aparecían, Hergé tuvo que modificar alguno de ellos. Publicado primero en Le Journal Tintin en 1956, y Casterman sacó un volumen en el 58.
Con Tintín en el Tibet (1958 en Le Journal Tintin / 1960 en Casterman) retoma las aventuras de Tintín en es país asiático, volviendo a aparecer su gran amigo Tchang como uno de los protagonistas al que debe rescatar, siendo otro el Abominable Hombre de las Nieves. En esta misma época, Hergé empezó una historia junto al guionista Greg, Tintin et le Thermozéro que no empezó a dibujar, pese a tener ya algunos bocetos hechos, por no estar a gusto en un guión que no era el suyo.
En 1961 Hergé comienza a publicar en la revista (en tomo en el 63) una nueva historia al mismo tiempo que empieza una nueva vida tras el divorcio con su mujer, Las Joyas de las Castafiore, una obra de suspense clásico que transcurre en el Castillo de Moulinsart, donde habrá que descubrir quién a robado las esmeraldas de la mundialmente conocida diva, la Castafiore.
La próxima historia que protagonizaría Tintín y sus amigos fue en Vuelo 714 para Sidney (Le Journal Tintin, 1966 / Casterman 1968), donde Roger Leloup colaboró con Hergé en el dibujo del lujoso jet del multimillonario Laszio Carreidas, donde los "extraterrestres" y sus "platillos volantes" tendrán mucho que ver en esta historia
Llegamos a la última historia que Hergé y Tintín protagonizaron, donde ya se vislumbraba que un ciclo de aventuras iba a acabar, notándose en la modernización que sufríó Tintín en su vestimenta abandonando los pantalones bombachos, pero por el cansancio del autor y los pocos días de vida de Le Journal Tintin, Estamos refiéndonos a Tintín y los Pícaros, publicado en la revista en 1975, y un año después en tomo por Casterman, donde Hergé tuvo que suprimir una página porque había dibujado una de más, la conocida página 22 bis. Aquí nuestros amigos se ven de nuevo involucrados entre las rencillas del General Tapioca y el General Alcázar en el país imaginario de San Theodoros.
La última historia de Tintín y el Arte-Alfa se vio interrumpida por la muerte de Hergé en 1983 a los 75 años de edad, la cual fue publicada posteriormente tal cual Hergé la dejó, inconclusa, por Casterman en 1985 en un álbum dividido en dos partes, una con la transcripción de los diálogos y la otra con todos los bocetos, dibujos y diseños de lo que sería la siguiente aventura de nuestro intrépido reportero, y que trataba sobre la falsificación de obras de arte.
Aquí acaba el recorrido exhaustivo de toda la obra de Hergé que giraba entorno al mundo de Tintín, sus 23 + 1 volúmenes, donde la imaginación del lector del s. XX pudo, gracias a Tintín y sus aventuras por todo el mundo, "viajar" de una manera como nunca se había visto, posibilitando que sus lectores conocieran lugares exóticos que nunca tendrían lo posibilidad de ver o visitar, se documentaran de nuevas culturas diametralmente opuestas a la occidental, otras gentes, en definitiva, otra forma de ver y vivir la vida de gente que era como ellos pero que vivían al otro extremo del mundo, sin posibilidad de contacto y comunicación entre los unos y los otros. Un magnífico legado el que nos dejó Georges Remi, "Hergé".
En el resto de la exposición pudimos observar cantidades ingentes de merchandising y todo tipo de productos comerciales que tenían, como principales imágenes de marca, todos los personajes y objetos que surgieron de la prodigiosa mente de Hergé en Las Aventuras de Tintín, verdadero icono que lo fue todo en un época combulsa del siglo XX y que es verdadera referencia para toda la cultura de finales del siglo XX y principios del XXI, dignos de estar en las mejores pinacotecas del mundo con honores de Gran Arte, de Arte Mayor, como así lo ha reconocido recientemente un museo vanguardista como es el de George Pompidou de París, donde se puede contemplar permanentemente una plancha de ese legado, concretamente la nº 12 de El Caso Tornasol (ver noticia aquí), el cual nos dejó para la posteridad, para disfrute nuestro y de las generaciones venideras.
Y, si aún no lo habéis deducido, os recomiendo encarecidamente que visitéis esta exposición itinerante de la colección de Jordi Tardà allí donde esté. No os defraudará ni un ápice. Os lo garantizo.
Fuentes consultadas:
En 1939, y en el mismo semanario donde el autor iba serializando las diferentes aventuras de Tintín, Le Petit Vingtième, Hergé empezó a publicar Tintín en el País del Oro Negro, donde la temática iba claramente sobre lo importante que se había vuelto el petróleo en el siglo XX como motor de la industria en particular y de la vida en general. La revista Coeurs Vaillants comenzó a publicarla ya en color en el 40 con el título “Tintin au Pays de l’Or Liquide”. Pero ese mismo año todo cambió, y la Alemania Nazi invadió Bélgica, con la consabida paralización de la publicación de la obra de Hergé y la cancelación del semanario. Entre el 45 y el 46 la revista francesa La Vouix de l’Oest publicó una versión diferente de este título e, incluso, hubo una tercera posteriormente. Debido al conflicto bélico, Hergé tuvo que continuar publicando las aventuras de Tintín en el suplemento semanal Le Soir Jeunesse, publicación bajo control alemán, lo que le provocó a Hergé más de un problema llegándose a considerarlo fascista y traidor.
Fue en 1940, y bajo esta misma cabecera, empezó a publicar El cangrejo de las Pinzas de Oro, el cual, debido a la escasez de una materia prima imprescindible como era el papel, tuvo que publicarse en Le Soir en formato de tira diaria. En el 42 empezó a publicarse en color en Coeurs Vaillants, siendo Casterman quien la publicase finalmente en color en el 44. Éste título fue el último en publicarse desde un principio en B/N, un punto de inflexión también muy importante porqué aquí es donde apareció por primera vez uno de los secundarios más importantes en la vida de Tintín, el Capitán Haddock, personaje huraño pero de gran corazón, gran bebedor de whisky. Otra vez más los sucesos vienen derivados del trafico de opio, pero esta vez en el Magreb, con la aparición y todo de la Legión Extranjera y en pleno desierto del Sahara.
Busto del bueno del Capitán Archibald Haddock
Con La Estrella Misteriosa, Hergé cambia de registro, e introduce el género fantástico y de ciencia ficción que tan buen resultado le daría en un futuro cercano con dos de la obras que más fama le darían al autor y que tienen a nuestro satélite como protagonista. Es como una forma de abstraerse de la realidad que le envuelve con la ocupación y presión nazi que lo atenaza para explayarse como autor, de alguna manera, independiente. En esta historia se plantea el fin del mundo a causa de un aerolito que está apunto de chocar con la Tierra. Y, a partir de este punto, nuestros amigos tendrán que sortear una serie de peligros lleno de misterios muy "vernianos". Aunque las tiras fueron serializadas en blanco y negro en Le Soir (1941) y en Coeurs Vaillants (1943), fue el primer álbum que se publicó desde un primer momento en color, editado por Casterman en el 42.
Plancha de imprenta de madera y metal con el rostro de Tintín para imprimirse en Le Journal Tintin
En ese mismo año comienza la publicación en Le Soir de El secreto del Unicornio y en el 43 Casterman lo recopilaría en álbum. Historia que cuenta la búsqueda de los antepasados de Haddock, donde, a raiz de un regalo que Tintín le hace al Capitán, una maqueta del barco llamado El Unicornio, éste advierte que es una réplica del mismo que capitaneó su antepasado el Caballero de Hadoque, y que será la razón para comenzar una nueva aventura porque éste esconde un gran secreto.
Maqueta de El Unicornio
En El Tesoro de Rackman el Rojo, serializado en Le Soir en el 43 y publicado por Casterman en álbum en el 44, aparece por primera vez otro de los secundarios de lujo, el Profesor Silvestre Tornasol, y surge también lo que será a partir de entonces lo que podríamos calificar como la base de operaciones de nuestros protagonistas: el Castillo de Moulinsart, con criado incoporado, Nèstor, que apareció como personaje en la historieta anterior. Continuación del anterior volumen, todos los personajes se ponen en marcha en busca de tesoro escondido de Rackman el Rojo dentro de las bodegas del barco hundido El Unicornio, un auténtico viaje por las profundidades del mar donde los inventos de Tornasol serán fundamentales para lograr los objetivos marcados.
Maqueta del Castillo de Moulinsart
Mientras se enfrascaba y continuaba ideando más y más aventuras como anillo al dedo para Tintín y sus camaradas, Hergé empezó a trabajar en unas tiras en Le Soir, 41 exactamente, tituladas Dupont et Dupond Déctetives, donde los dos hermanos se encargaban de resolver caso tras caso de la forma tan peculiar que les caracteriza.
A continuación, a finales de 1943 se empezó a publicar, en Le Soir, Las 7 bolas de cristal, obra que se vio interrumpida antes y después de la liberación final del yugo alemán de Bélgica. Pero al ser considerado traidor y colaboracionista alemán en su periodo en Le Soir, fue encarcelado y se le prohibió volver a dibujar. Fue el editor de Lombard, Raymond Lebranc, el que consiguió interceder por Hergé para que volviera a trabajar. Y fue en el recien creado Le Journal Tintin, donde continuó trabajando en esta obra que había dejado inconclusa y que contaba la maldición que había caído sobre una expedición científica que había encontrado unas tumbas Incas y donde aparecían unos misteriosos trozos de cristal.
Disco de Las 7 bolas de cristal
En El Templo del Sol, Hergé volvió por sus fueros y cruzó el charco para vivir las aventuras de Tintín en territorio de los antiguos Incas, continuación de la historia que quedó inconclusa en el anterior tomo, donde Tintín y Haddock viajan al Perú para rescatar al Profesor Tornasol, con la aparición de los quechua, hasta llegar a un templo Inca. Comenzó a publicarse en 1946 en Le Journal Tintin para posteriormente publicarse en tomo por Casterman en el 49.
Fotolito en blanco y negro de la pág. 35, formato a la italiana, de El Templo del Sol
Una vez acabado su último álbum, Hergé retomó la continuación de la inconclusa historia de Tintín en el País del Oro Negro en Le Journal Tintin (1948), la tercera versión como habíamos comentado anteriormente, que, no obstante, tuvo que ser interrumpida por los problemas anímicos que padecía el autor por las acusaciones de haber colaborado y trabajado bajo los dictados del gobierno nazi, publicándose el álbum finalmente en 1950. Pero ahí no acaba todo, pues por indicaciones de nuevo del editor inglés Methuen, esta obra fue nuevamente remozada y modificadas o añadidas alguna viñetas (1971), para adaptarlas a los nuevos tiempos después de formarse el Estado de Israel en el 48, sustituyendo los soldados británicos por árabes. O sea, nunca una obra de Hergé tuvo un proceso de creación y producción tan convulso, tan modificada, paralizada y versionada como lo fue ésta.
En 1950 vio la luz en Le Journal Tintin una de las obras que más fama le reportó a Hergé y que a mí más me gusta, supongo por afinidad al género fantástico y de ciencia ficción. Nos referimos naturalmente a Objetivo: La Luna (publicada en álbum por Casterman en el 53). Como dato curioso, que leímos en los paneles informativos, en la revista “Din Dan” fue publicada por primera vez en color en nuestro país (1965) esta historia, a la manera italiana, incluyéndose las primeras viñetas publicadas en la primera versión de Le Journal Tintin que luego Casterman no incluyó en la recopilación en tomo (hecho que se ve que era habitual hacer cuando se recopilaban en tomos).
Dos páginas de Objetivo: La Luna en la revista Din Dan
Éxito de crítica y público que siguió en su continuación Aterrizaje en la Luna (Le Journal Tintin, 1950 / Casterman, 1954), aventura que es la más vendida de la serie de Tintín. En 1969, la revista Paris Match encargó a Hergé la realización de cuatro páginas relatando el viaje del Apolo XI a la Luna, como reconociendo a Hergé ser uno de los visionarios que creyeron en su momento que este viaje podía ser una realidad en un futuro.
Proceso creativo de una página de Aterrizaje en la Luna
Hergé continua adaptándose a los tiempos que corren y le toca vivir, y en el siguiente álbum de la serie para Le Journal Tintin, en 1954 (Casterman en el 56), El Asunto Tornasol, Tintín y sus amigos están en plena Guerra Fría y tienen que liberar al Profesor Tornasol de las diferentes intrigas políticas en la que se ve implicado por culpa de uno de sus inventos que puede convertirse en una terrible arma.
Alunizaje en la Luna del famoso cohete
Continuando con los temas de actualidad, en la siguiente obra, Stock de Coque, se trata el tema del tráfico de armas y esclavos, donde muchos de los villanos de Tintín a lo largo de los años tienen su papel en esta historia, Ben Kalish Ezab, el General Alcázar, el Dr. Muller, Rastapopoulos, pero donde Tintín encontrará otro aliado, el aviador Piotr Szut. Acusado de racista por algunas situaciones y diálogos que aparecían, Hergé tuvo que modificar alguno de ellos. Publicado primero en Le Journal Tintin en 1956, y Casterman sacó un volumen en el 58.
Pág. 9 abocetada del álbum Stock de Coque, junto a otras pruebas de dibujo
Con Tintín en el Tibet (1958 en Le Journal Tintin / 1960 en Casterman) retoma las aventuras de Tintín en es país asiático, volviendo a aparecer su gran amigo Tchang como uno de los protagonistas al que debe rescatar, siendo otro el Abominable Hombre de las Nieves. En esta misma época, Hergé empezó una historia junto al guionista Greg, Tintin et le Thermozéro que no empezó a dibujar, pese a tener ya algunos bocetos hechos, por no estar a gusto en un guión que no era el suyo.
Busto de Hergé realizado por su amigo Tchang Tchong-Jen en 1981
En 1961 Hergé comienza a publicar en la revista (en tomo en el 63) una nueva historia al mismo tiempo que empieza una nueva vida tras el divorcio con su mujer, Las Joyas de las Castafiore, una obra de suspense clásico que transcurre en el Castillo de Moulinsart, donde habrá que descubrir quién a robado las esmeraldas de la mundialmente conocida diva, la Castafiore.
Bocetos a lápiz de Hergé (1960) de Milú y del gato siamés, animal peferido de Hergé
La próxima historia que protagonizaría Tintín y sus amigos fue en Vuelo 714 para Sidney (Le Journal Tintin, 1966 / Casterman 1968), donde Roger Leloup colaboró con Hergé en el dibujo del lujoso jet del multimillonario Laszio Carreidas, donde los "extraterrestres" y sus "platillos volantes" tendrán mucho que ver en esta historia
Cartón de imprenta de pruebas a color de la coleccón de cromos "Voir et Savoir" (1953)
Llegamos a la última historia que Hergé y Tintín protagonizaron, donde ya se vislumbraba que un ciclo de aventuras iba a acabar, notándose en la modernización que sufríó Tintín en su vestimenta abandonando los pantalones bombachos, pero por el cansancio del autor y los pocos días de vida de Le Journal Tintin, Estamos refiéndonos a Tintín y los Pícaros, publicado en la revista en 1975, y un año después en tomo por Casterman, donde Hergé tuvo que suprimir una página porque había dibujado una de más, la conocida página 22 bis. Aquí nuestros amigos se ven de nuevo involucrados entre las rencillas del General Tapioca y el General Alcázar en el país imaginario de San Theodoros.
Prueba de imprenta a color de la portada de Tintín y los Pícaros. La pirámide Trenxcoatl está inspirada en la mexicana Chichen Itzá
La última historia de Tintín y el Arte-Alfa se vio interrumpida por la muerte de Hergé en 1983 a los 75 años de edad, la cual fue publicada posteriormente tal cual Hergé la dejó, inconclusa, por Casterman en 1985 en un álbum dividido en dos partes, una con la transcripción de los diálogos y la otra con todos los bocetos, dibujos y diseños de lo que sería la siguiente aventura de nuestro intrépido reportero, y que trataba sobre la falsificación de obras de arte.
Aquí acaba el recorrido exhaustivo de toda la obra de Hergé que giraba entorno al mundo de Tintín, sus 23 + 1 volúmenes, donde la imaginación del lector del s. XX pudo, gracias a Tintín y sus aventuras por todo el mundo, "viajar" de una manera como nunca se había visto, posibilitando que sus lectores conocieran lugares exóticos que nunca tendrían lo posibilidad de ver o visitar, se documentaran de nuevas culturas diametralmente opuestas a la occidental, otras gentes, en definitiva, otra forma de ver y vivir la vida de gente que era como ellos pero que vivían al otro extremo del mundo, sin posibilidad de contacto y comunicación entre los unos y los otros. Un magnífico legado el que nos dejó Georges Remi, "Hergé".
Botellas de bebidas refrescantes de naranja + pajita
En el resto de la exposición pudimos observar cantidades ingentes de merchandising y todo tipo de productos comerciales que tenían, como principales imágenes de marca, todos los personajes y objetos que surgieron de la prodigiosa mente de Hergé en Las Aventuras de Tintín, verdadero icono que lo fue todo en un época combulsa del siglo XX y que es verdadera referencia para toda la cultura de finales del siglo XX y principios del XXI, dignos de estar en las mejores pinacotecas del mundo con honores de Gran Arte, de Arte Mayor, como así lo ha reconocido recientemente un museo vanguardista como es el de George Pompidou de París, donde se puede contemplar permanentemente una plancha de ese legado, concretamente la nº 12 de El Caso Tornasol (ver noticia aquí), el cual nos dejó para la posteridad, para disfrute nuestro y de las generaciones venideras.
Carpetas de cromos de "Le Chemin de Fer" y "L'Aérostation" de la colección "Voir et Savoir"
Y, si aún no lo habéis deducido, os recomiendo encarecidamente que visitéis esta exposición itinerante de la colección de Jordi Tardà allí donde esté. No os defraudará ni un ápice. Os lo garantizo.
Merchandising diverso sobre Tintín
Fuentes consultadas:
- Colección Las Aventuras de Tintín de la Editorial Juventud.
- Paneles informativos de la exposición.
- Wikipedia.
- Web Oficial sobre Tintín.
- Web No Oficial sobre Tintín.
- Otra Web No Oficial sobre Tintín.
Un saludo cordial