miércoles, octubre 31, 2007

NOVEDAD DE "LOLITA HR" Y HORARIO DE FIRMAS DEL STAND DE LA EDITORIAL GLÉNAT PARA EL XIII SALÓ DEL MANGA DE LA FARGA DE L'HOSPITALET

Aquí os dejamos la información que nos ha facilitado la Editorial Glénat sobre una de las novedades que serán presentadas en el próximo Saló del Manga y el horario de las sesiones de firmas en el stand de la editorial.

"Os presentamos a LOLITA HR, una de las novedades de Glénat para este Salón del Manga de Barcelona, dibujada por el español Javi Rodriguez y escrita por la francesa Delphine Rieu. Esta obra fue finalista en 2007 del International Manga Award, un concurso internacional de manga para artistas no orientales convocado por el entonces ministro de relaciones exteriores de Japón, Taro Aso.

Y os avisamos que Javi Rodriguez y Delphine Rieu estarán firmando ejemplares de LOLITA HR en el stand que Ediciones Glénat tendrá en el mencionado Salón (1 al 4 de noviembre en La Farga de L’Hospitalet, toda la información en www.ficomic.com) en los siguientes días y horarios:

Viernes 2
12:00-13:00 - Javi & Delphine & Man & Ego (stand de Glénat)

Sábado 3
16:00-17:00 - Man & Delphine & Javi & Ego (stand de Glénat)"

Un saludo cordial.

HORARIO DE FIRMAS DEL STAND DE NORMA EDITORIAL EN EL XIII SALÓ DEL MANGA DE LA FARGA DE L'HOSPITALET


Aquí os dejamos el horario de firmas del stand de la Editorial Norma en el XIII Saló del Manga de La Farga de l'Hospitalet, que empieza mañana.



Un saludo cordial.

DIARIO DE UN FANTASMA de Nicolas de Crécy

Que un fantasma como visión quimérica, como aparición desde el más allá, es algo que puede ser fantástico o real, siempre dependerá de lo que piense cada uno sobre ello. Que también puede ser una persona que tiende a la presunción de forma entonada, es otra posibilidad sin duda. Pero que los dibujos sean, de alguna forma, como una especie de fantasma a partir del momento en que se deposita el trazo, en que termina la acción de dibujar, quedando de forma inmutable y momificada sobre el papel, pareciendo que está muerto al plasmarse como dibujo, pero que cuando se percibe como un conjunto en toda la obra, éste, se ve como impregnado de algo que hace que cobre vida. Ésta es sin duda, una definición de fantasma cuando menos curiosa.

Ésta es la historia de un fantasma un tanto atípico que busca encontrar su identidad a través de dos viajes formativos, uno a Japón y otro a Brasil, para reforzar sus creencias por lo que más ama, el dibujo. Si de algo se puede tildar esta nueva obra de Nicolas de Crécy es, sin duda, de extraña, experimental y metafórica, pero sobre todo de intimista. Nos veremos envueltos en un viaje a la consciencia de un autor que pretende saltarse todas las normas, todas las realidades, para iniciarnos en un tour a través de sus miedos y fantasmas. Pero, ¿por qué tanto miedo por sus fantasmas?

Es obvio que el desnudar los secretos de uno como dibujante puede llegar a causar pavor a más de uno. Sobre todo cuando ese puente onírico entre el creador y sus sueños, entre sus dibujos y su percepción de las cosas, se ven plasmados con dibujos que son como objetos lanzados sobre la página, se mueven libremente y dependen no sólo de sus emisores, sino también de la interacción entre ellos y hacia el receptor. La necesidad de un tiempo para poder digerir y desconectar el trazo de su modelo, a la vez que conectar con ese romanticismo que parece que se ha echado a perder, ese arte auténtico y sincero, cuyo objetivo no es buscar un resultado cómodo y apetecible para el autor, y que, sin duda, no acaba de ser satisfactorio, bien sea por atajos fáciles, tics difíciles de controlar o métodos ya aplicados mil veces, pueden también acabar por transformarse en esos fantasmas que parecen perseguir a todo autor durante su vida artística.

Ser creativo y, a la vez, estar en comunión con uno mismo, no debe ser fácil. Tener que controlar el trazo, hacerlo simple pero directo, consiguiendo llegar a ese punto en el que cobra tal fuerza que consiga que no se deshaga a los ojos del autor, en el momento de su creación, tiene que ser algo realmente complicado.

Nicolas de Crécy es sin duda un autor personal. Pocos hay en el mercado de los cómics como él. Su obra siempre ha tenido ese punto tan particular de contarnos las cosas, de introducirse a los ojos del lector, desde una vertiente a medio camino entre lo real y lo irreal, intentando que esa especie de parto tan difícil de llevar a cabo no sea impedimento para podernos expresar de una forma tangible, todas sus ideas y experiencias. Se nos revela como alguien al que no le gusta la manipulación, ni los bonitos discursos, alguien que no consiente sufrir ataduras que resientan su obra de alguna forma.

Leer este cómic es conocer a De Crécy, amar lo que el ama, odiar lo que no le gusta, pero, sobre todo, descubrir lo que él siente por el dibujo, el por qué de sus dibujos y el por qué de su amor por dibujar. Él mismo lo dice "Dibujar es lo más natural en mí, lo más excitante, un objeto sentimental, una construcción, una energía, una liberación, un apoyo, casi una respiración. Dejo que mi trazo corra sin intentarlo detenerlo". Él mismo se siente como un fantasma que cobra consciencia, siente que está por algo, pero que, aún con todos sus esfuerzos, le resulta imposible percibir ¿qué es realmente? ¿quién conduce su existencia? ¿su identidad? ¿sus propias acciones?

Algo borroso y poco definido es cómo se siente este fantasma, como si flotase sobre un proyecto abstracto con el que no encuentra una forma detallada que tener. La verdad es que se esfuerza en mantener su forma de una manera fluida, compacta, controlable, pero ésta se resiste y tiende a deshacerse, desbaratarse, deformarse.

Un fantasma sin forma definida no es nada extraño, pero un dibujante sin identidad definida sí que lo es.

Sin duda, una autentica gozada de lectura (publicada por la Editorial Ponent Mon) que no os debéis perder. Avisados estáis.

martes, octubre 30, 2007

CARTEL DEL EXPOCÓMIC (X SALÓN INTERNACIONAL DEL TEBEO DE MADRID)

Ya tenemos cartel del próximo Expocómic (X Salón Internacional del Tebeo de Madrid), que se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2007, en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo. Si os fijáis en la firma, su autor es Mark Buckingham.

Adjuntamos también mapa de cómo llegar al recinto y medios de transporte que podéis utilizar.

TRANSPORTE PRIVADO:
M-30salida A-V Badajoz (sentido Norte salida 17 Casa de Campo / sentido Sur salida Avda. de Portugal)
M-40salida A-V Madrid. Paseo de Extremadura Dispone de más de 4.000 plazas de aparcamiento.

METRO
Línea 6. Estación Alto de Extremadura
Línea 10. Estación Lago

AUTOBUSES (Tienen su parada en el Paseo de Extremadura, a 100 metros de la entrada principal del Recinto.)
Línea 31.Salida Plaza Mayor
Línea 33.Salida Príncipe Pío
Línea 36.Salida Atocha
Línea 39.Salida Ópera
Línea 65.Salida Plaza Jacinto Benavente

Para más información acerca de los horarios de los transportes , visite la página web:
http://www.ctm-madrid.es/

Un saludo cordial.

AUTORES INVITADOS POR LA EDITORIAL ALETA A LA X EDICIÓN DE EXPOCÓMIC

A menos de un mes de que comience la X edición del Expocómic, aquí os muestro la relación de los primeros nombres confirmados por la Editorial Aleta que asistirán como autores invitados por la editorial.


JORDI BAYARRI



JUAN PEDRO QUILÓN



PAUL NASCHY



JAVIER TRUJILLO



PEDRO CAMELLO



JAVIER NIÑO



VÍCTOR SANTOS



JOSÉ FONOLLOSA



JOSÉ MANUEL VERDUGO / ANTONIO VERDUGO



JUAN JOSÉ RYP



VICENTE CIFUENTES



Un saludo cordial.

ULTIMATE SPIDERMAN: La saga del clon


Antecedentes.

Acaba de finalizar en nuestro país la publicación de la saga más larga desarrollada hasta la fecha en la cabecera que iniciara el ahora conocido como Universo Ultimate. Ultimate Spiderman nació en el año 2000 con el objetivo nada original de remozar a unos personajes creados en la década de los sesenta y darlos a conocer a un público neófito.

El por aquel entonces recién estrenado como Editor en Jefe de Marvel Comics Joe Quesada se mostraba poco entusiasmado con el proyecto debido el precedente nada esperanzador de un proyecto de características similares perpetrado por el otrora magnífico John Byrne, Spiderman, Capítulo Uno.

La iniciativa del proyecto Ultimate procedía del editor Bill Jemas, que veía conveniente y productivo crear una serie del personaje más popular de la compañía ambientada en la actualidad, libre del lastre que para los nuevos aficionados pudieran tener los más de cuarenta años de historias. El tiempo demostraría que este fue sin duda uno de los pocos buenos proyectos que salieron durante aquellos años de la cabeza de Jemas, pero la línea Ultimate nacía así para quedarse.

Tras reclutar al escritor de cómic independiente Brian Michael Bendis (actual guionista para todo en Marvel, como veremos más adelante) y al inicialmente reacio dibujante Mark Bagley, que poseía ya una larga experiencia como dibujante del trepamuros a lo largo de los noventa, la serie comenzaba con un arco argumental llamado Power & Responsabilty (Poder y Responsabilidad). La historia, que desarrollaba en 180 páginas el origen del héroe, resultó un éxito de ventas y críticas.


La saga del clon.

Casi cien números después, en Septiembre de 2006 se publicaba el primer número de una ambiciosa saga en la que Bendis y Bagley pondrían toda la carne en el asador para sorprender y entretener a los lectores (por otro lado demasiado ocupados por los acontecimientos en el Universo Marvel tradicional relacionados por la famosa Civil War de Millar y McNiven), demostrando que podía olvidarse de una vez por todas la fatídica e interminable historia que durante la segunda mitad de los 90 se desarrolló en las colecciones de Spiderman con idéntico nombre que el arco argumental que se iniciaba en Ultimate Spiderman: la saga del clon.

Consciente de que aquella historia noventera tuvo más errores que aciertos, Bendis demuestra desde el primer momento que si se pretende hacer una versión “definitiva” de esta historia, debe acudirse primero al original. En Mayo de 1975 el guionista Gerry Conway y el dibujante Ross Andru daban comienzo en la última página del Amazing Spiderman 144 a la saga del clon original. Esta se desarrolló a lo largo de seis números de la colección del lanzarredes, y la trama giraba en torno a la sorprendente aparición del gran amor de nuestro héroe, Gwen Stacy, poco más de veinte números después de su fatídica muerte a manos del Duende Verde en el mítico Amazing Spiderman 121, y de los planes que el villano de la historia, El Chacal, tenía para volver loco al héroe al crear un clon de Spiderman.

De esta forma, al igual que la versión de los setenta, la saga del clon en Ultimate Spiderman comienza con una lucha entre Spiderman y el Escorpión, villano clásico que hace así su primera aparición en el Universo Ultimate.

A lo largo de los siguientes números, Bendis se las ingenia para encadenar una revelación sorprendente tras otra, en una historia que incluye la desaparición de Mary Jane y la aparición de toda una serie de versiones del hombre araña.



Vicios y virtudes.

Ríos de tinta real o virtual se han derramado para criticar o alabar la obra del polémico guionista de la serie. Esta claro que Bendis no es un escritor tan maravilloso como una Marvel, que cuenta con él hasta para hacer crucigramas nos quiere hacer creer, pero tampoco es menos cierto que Bendis tiene momentos donde demuestra ser un autor de primera, normalmente en obras más personales y sobre todo, en aquellas alejadas de las grandes multitudes de superhéroes volantes dándose de tortas. La novela gráfica Torso o su creación junto a Michael Avon Oeming, la serie Powers, así lo demuestran.

Así, cien números escritos de esta Ultimate Spiderman permiten a Bendis acumular la suficiente experiencia (es obvio que su labor en la serie ha tenido muchas luces y sombras durante estos siete años) como para dar al lector su mejor versión de todo el cosmos que rodea a Peter Parker.

De hecho, sus vicios más criticados están afortunadamente ausentes en esta historia. Los diálogos interminables con monosílabos brillan por su ausencia, y su famoso estilo de narrar de forma “descomprimida” (es decir, con pocos acontecimientos por capítulo) no tiene cabida en una historia en la que el escritor desarrolla multitud de ideas y temas que ha ido sembrando a lo largo del camino (la relación de Peter y Mary Jane, sus encuentros con Nick Furia, el conflicto personal del protagonista con respecto a poner en peligro a sus seres queridos…), que además entrelaza con el meollo de la cuestión, la aparición misteriosa de clones del héroe, así como su origen.

Si hay algo a lo que uno no acaba de acostumbrarse, es como tanto en el Universo Marvel tradicional como en su versión Ultimate, el antes solitario Spiderman (a pesar de su larga tradición de team-ups, es decir, de aventuras compartidas con otros héroes), actualmente no es capaz de vivir una aventura sin rodearse de la mayoría de héroes con los que comparte universo de ficción. Aún así, es cierto que Bendis intenta que las apariciones de Ultimates, X- men y los 4F ayuden al desarrollo de la acción y la trama, en lugar de entorpecerla.

En el apartado artístico, Bagley demuestra, una vez más, cómo a pesar de no ser el más espectacular, es uno de los más óptimos profesionales que encontrar mensualmente en una colección estadounidense. Constante, agradable a la vista y con una buena variedad de recursos narrativos en su haber, Bagley inicia así su canto de cisne en la colección que dejará en la historia posterior a la aquí reseñada, Marvel Knights, y con la que alcanzará la friolera de 110 números de trabajo ininterrumpido en una colección. De este modo Bendis y Bagley superan la marca récord hasta la fecha que ostentaban los más grandes, Stan Lee y Jack Kirby con sus 103 números en Los 4 Fantásticos.

En definitiva, una historia entretenida, satisfactoria y fresca, dentro de un género que adolece de cierto anquilosamiento creativo, o, al menos, en lo que argumentos se refiere.

Material reseñado:

USA: Ultimate Spiderman 97- 105. Marvel Comics.
España: Ultimate Spiderman vol.2, 15- 19 (colección mensual publicada por Panini Comics).

PD: En este caso he querido rematar la reseña TraZera con un fotomontaje a partir de una portada del Daily Bugle y un dibujo de esos que surgen en mis clases universitarias que homenajea aquella historia de los 90, que, aunque interminable, algunos leímos fielmente mes a mes.

lunes, octubre 29, 2007

DISCOS QUE MERECEN SER JUZGADOS POR SU PORTADA (I): Dream Theater /Dave McKean

Frente a lo que sucede por ejemplo con un libro, la portada de un disco es en muchas ocasiones tan importante como la música que contiene en la medida en que define en gran parte la imagen del artista que la firma, y posee la magia de evocar visualmente los mundos que se ocultan entre los surcos del álbum. Conscientes de ello, inaguramos una nueva sección destinada a dar a conocer ilustraciones poco vistas de artistas más o menos populares a la vez que rescatamos una serie de discos que merece la pena escuchar. Para empezar, y con su inminente gira por tres ciudades españolas como pretexto: Metropolis Part II: Scenes From a Memory de Dream Theater.


Tras una portada de Dave McKean que podría figurar sin problemas entre las recopiladas en el Dust Covers de Sandman se esconde la que probablemente fue la última obra maestra de los reyes del hard rock progresivo, una etiqueta que ellos mismos han utilizado en alguna entrevista reciente, y que puede resultar engañosa toda vez que las influencias de DT abarcan desde el hard y el prog setentero hasta los mejores MetalIica, con una buena dosis de Pink Floyd, y sin hacer tampoco ascos a bandas como U2 o Radiohead.
Con anterioridad a este trabajo los neoyorquinos habían publicado Falling Into Infinity (1997), un disco de gran calidad pero fruto de un giro hacia lo comercial que terminó dejando a la banda sumida en una crisis de identidad. Afortunadamente James La Brie, John Petrucci, John Myung, Mike Portnoy y un recién incorporado Jordan Rudess fueron capaces de crecerse en la adversidad, ofreciéndonos el que sigue siendo su álbum más ambicioso.
En el disco que nos ocupa, Metropolis Part II: Scenes From a Memory (1999), retoman el concepto del tema Metropolis Part I, procedente de su trabajo de 1991, Images And Words, y crean algo que más que un simple álbum conceptual es prácticamente una ópera-rock en toda regla. Todo ello envuelto en una producción de Mike Portnoy, John Petrucci y Terry Brown que está a la altura de la ambición de los compositores.
Conceptualmente, MPII nos presenta una historia que transcurre en la actualidad con flashbacks de 1928, en la que los amores tortuosos, la indidelidad, la muerte y lo que hay más allá de ella son los temas principales.
A grandes rasgos, el protagonista de la obra, Nicholas, se ve abrumado por los recuerdos de una vida pasada que no es la suya. Es a través de la hipnosis que va a saber de Victoria y de su trágica y violenta muerte, iniciando un periplo físico y espiritual en curso del cual y a través de ella va a aprender algunas cosas sobre la propia existencia y lo que acontece después.
Precisamente, en lo musical el disco te sumerge en un intenso viaje paralelo al del propio protagonista, destacando la capacidad de los de NY para adaptar su arte a las exigencias de cada una de las escenas que van conformando el guión. De esta manera y con una banda sonora de auténtico lujo, el oyente acompaña a Nicholas a lo largo de su recorrido interior y exterior, va sabiendo de Victoria y del crimen que terminó con su vida al mismo tiempo que él, y solo consige que las piezas encajen cuando el propio protagonista lo hace.
Scenes se abre la intro acústica Regression y sigue con lo que es propiamente la apertura, Overture 1928. En la tradición del Overture que da inicio el Tommy de los Who, este apoteósico instrumental nos va remitiendo a las piezas que sonarán posteriormente a lo largo del álbum. La voz de James La Brie da paso a Strange Deja Vu, y a esas alturas el oyente ya puede corroborar que no está ante un disco más.
Through My Words es un emotivo receso que precede a uno de los momentos más potentes del disco con Fatal Tragedy. La inquietante Beyond This Life arranca con otro riff demoledor y se dulcifica en su estribillo. Destacar los desarrollos instrumentales que aderezan estos dos temas, que se encuentran en mi opinión entre lo mejor del disco.
Tras la pausada Through Her Eyes con Theresa Thomason como voz invitada, un nuevo momento de gran intensidad con Home, otro estupendo riff y otro estribillo genial en un tema salpicado de arreglos de influencia oriental. Antes de que podamos recuperar el aliento nos golpea la instrumental The Dance Of Eternity y DT nos sumergen una vez más en las profundidades del infierno.
Pasada la tempestad, la calma marca la recta final del disco con One Last Time, la emocionante The Spirit Carries On con la voz de Teresa de nuevo, esta vez acompañada de un coro gospel, y la pieza de (abrupto) cierre, Finally Free.
En definitiva, un trabajo exquisito tanto a nivel creativo como técnico (al igual que todos los de DT), recomendado para escuchar –que no oir- de un tirón, y si se hace siguiendo las letras de las canciones mejor. Además es fácil de encontrar entre las series medias de cualquier gran superficie a un irrisorio precio, o sea que no hay excusa alguna para no disfrutar del álbum y su portada, que también lo fue del DVD que inmortalizó la gira de presentación, además de imagen de camisetas y otro merchandising.
BIen pensado no es extraño que el camino del portadista del Rey de los Sueños acabara teniendo una parada en el Teatro de los Sueños.

domingo, octubre 28, 2007

LOS AUTORES INVITADOS Y LOS VIDEOJUEGOS EN EL XIII SALÓ DEL MANGA DE LA FARGA DE L'HOSPITALET

Os pasamos la nota de prensa de Ficomic acerca de los autores invitados y los videojuegos en el XIII Salón del Manga en La Farga de l'Hospitalet, del 1 al 4 de noviembre de 2007.


AUTORES INVITADOS AL XIII SALÓN DEL MANGA

Este año se ha optado por la variedad temática a la hora de confeccionar la lista de autores invitados al Salón del Manga. Desde autores europeos que trabajan para el mercado nipón, a autoras nacionales que han alcanzado el mercado norteamericano del manga.

Aurélia Aurita (Châtenay-Malabry, Francia, 10 de abril de 1980).
Aurélia Aurita es el seudónimo de la autora de origen chino Chenda Khun. En paralelo a sus estudios de farmacia, comienza una carrera como dibujante de cómics, publicando sus primeras historias cortas en Fluide Glacial. En el año 2001 aparece Angora, un libro sensual y turbador que obtuvo el reconocimiento inmediato de la crítica. Invitada a participar en el álbum colectivo Japón, visita el archipiélago por vez primera en octubre de 2004. Y sería un flechazo, porque esta flamante doctora en farmacia no ha abandonado Tokio desde entonces. Fue allí donde, en el año 2005 y con la máxima discreción, dibujó las sorprendentes páginas de Fresa y Chocolate, una obra que gozó de una recepción excepcional por parte de la crítica y del público, cuya continuación acaba de aparecer.

Fréderic Boilet (Épinal, Francia, 6 de enero 1960).
En 1987 publica Le Rayon Vert, la primera obra con guión y dibujos propios. Entre 1989 y 1990 enseña a escribir guiones en el taller de cómic de la Escuela de Bellas Artes de Angulema. En 1990, gracias a una beca del Centro Nacional de las Letras, parte por vez primera hacia Japón, donde dibuja Love Hotel (premio al mejor álbum en la feria de Angulema en 1994).
En 1993 se convierte en el primer autor occidental que recibe la beca internacional de creación de la editorial Kôdansha, gracias a la que reside un año en Tokio. En 1994 pasa 6 meses en Kyoto, donde dibuja las 135 páginas de Tokio es mi jardín, en colaboración con Benoît Peeters y Jirô Taniguchi.
En el año 2001 organiza la exposición Nouvelle Manga en una galería de Ueno, en Tokio. La exposición conmemora la publicación simultánea en Francia y en Japón de la versión integral de La Espinaca de Yukiko.
En enero de 2003 publica en Japón Mariko Parade, en colaboración con la joven dibujante Kan Takahama. En 2005 dirige con Masanao Amano El Solar de los Sueños, de Hideji Oda, y el álbum colectivo Japón. Estas obras se incluyen en la colección internacional Nouvelle Manga.
En la actualidad sigue colaborando con distintas publicaciones japonesas y coordinando la edición en diversos países de las obras de los dibujantes adscritos a la corriente de la Nouvelle Manga.

Range Murata (Osaka, Japón, 2 de octubre de 1968).
En 1993 se encarga de los diseños del juego de lucha Goketsuji Ichizoku. A partir de 1994, realiza trabajos para revistas como Kairakuten y Ultra Jump, al mismo tiempo que continúa con la serie Goketsuji Ichizoku. El año 1996 abandona la empresa de videojuegos donde estaba empleado y pasa a trabajar por cuenta propia. Publica el libro de ilustraciones Like a Balance Life. En 1999 la revista de cómics en color Flat, cuyo responsable de edición es Range Murata, recibe el premio a la mejor publicación de cómic otorgado por la Asociación de Editores de Japón. En el año 2001 comienza a organizar exposiciones a partir del “manifiesto FA”, con una primera exhibición en Kôbe; en 2003 se inaugura la “fa Range Murata collection 001” en la galería de arte GoFa. Durante este periodo, Murata se encarga del diseño de personajes de obras como Blue Submarine No. 6, Last Exile o el videojuego Spy Fiction. En 2003 publica su segundo libro de ilustraciones, futurhythm, que vuelve a ganar el premio de la Asociación de Editores. El año 2006 recibe el prestigioso premio Seiun, en la categoría de artes plásticas. A pesar de este encumbramiento, continúa produciendo fanzines que se distribuyen en convenciones como el Comiket, a través del círculo Pasta’s Estab.

Studio Kôsen
El Studio Kôsen está compuesto por Aurora García (Madrid, 22 de agosto de 1978) y Diana Fernández (Madrid, 8 de octubre de 1975), dos artistas madrileñas que han estado dibujando juntas desde 1998. Sus obras han sido publicadas en España, Italia, Alemania, Polonia y Estados Unidos. En Argentina comenzarán a editarse a partir de noviembre de este mismo año. Han participado en varios libros de la serie Manga Mania de Christopher Hart. Además de dibujar cómics, también han realizado ilustraciones para medios tan diversos como libros de texto, marketing de empresa y campañas políticas, animaciones en flash y videojuegos, fan artbooks y merchandising.
Ya convertidas en profesionales del cómic con dedicación completa, han producido las novelas gráficas Saihôshi, el Guardián y Stallion, ambas publicadas originalmente en los Estados Unidos por Yaoi Press. Actualmente trabajan en un nuevo trabajo para Tokio Pop, además de tener planeados nuevos proyectos.

Nobuo Yamada (Osaka, Japón, 20 de febrero de 19??)
El cantante Nobuo Yamada, con casi 25 años en el mundo de la música, es famoso en el mundo del anime por haber compuesto y cantado con el grupo Make Up numerosas canciones de la serie Saint Seiya. Entre ellas destacan el primer opening, “Pegasus Fantasy”, y el primer ending, “Blue Forever”, los cuales se incluyeron también como opening y ending de Saint Seiya Hades (Santuario), la nueva y esperada saga de Saint Seiya. Además de sus actuaciones como solista, en la actualidad es también vocalista de los grupos Urugome y Osamu Metal 80’s.

Kei Suyama (1963)
Obtuvo el Doctorado en literatura infantil en la Universidad Femenina de Shirayuri, Japón. Además de sus investigaciones acerca de literatura infantil japonesa e internacional, dedicó sus estudios de postgrado a investigar la narrativa en los medios audiovisuales que rodean a la cultura infantil, y por lo tanto especializándose en la animación. Por ello ingresó en el Centro de Investigación de la Animación de Tôei, donde pudo estudiar el proceso de producción de la animación desde dentro.
En la actualidad es profesora del Departamento de Animación de la Facultad de Artes de la Universidad Politécnica de Tokio, primer departamento académico en el Japón especializado en la animación. Allí realiza clases sobre la historia y la teoría de animación, así como la teoría de la composición de las historias, entre otros, además de dirigir la actividad investigadora de sus alumnos. También ha impartido clases sobre la animación y la literatura infantil en otras universidades. Es miembro de la Asociación Japonesa de Animación, la Asociación Japonesa de Literatura Infantil, y del Comité Organizador del Festival Interuniversitario de Animación, donde se proyectan las obras creadas por los estudiantes universitarios.

Shigeyasu Yamauchi (Hokkaido, Japón, 10 de abril 1953)
Shigeyasu Yamauchi es uno de los más preciados directores de animación japonesa, con un currículum que abarca una treintena de trabajos de animación de gran calidad, siempre ligados a títulos de gran renombre. Yamauchi puede presumir de haber colaborado en producciones de éxito como Saint Seiya, Dragon Ball, Blood+, Digimon o Street Fighter Alpha.
Algunos de sus trabajos más famosos en series de animación son los siguientes: Blood+ (storyboard y dirección de los episodios 40 y 49), Cowboy Bebop (storyboard ep. 16), Digimon (dirección de la primera y segunda película), Dr. Slump (dirección de la serie de animación), Dragon Ball (dirección de la cuarta película), Dragon Ball Z (dirección de la serie de animación), Dragon Ball Z (dirección de las películas 8, 10 y 12, y supervisión de los filmes 9, 11 y 13), Saint Seiya (dirección de las películas), Saint Seiya Hades, Santuario (dirección de la serie), Street Fighter Alpha (dirección y supervisión), Transformers: The Movie (dirección asistente de animación).

LOS VIDEOJUEGOS EN EL XIII SALÓN DEL MANGA

Debido a la gran importancia que tiene la industria del videojuego en el sector del ocio (actualmente supera a la del cine), el Salón del Manga no podía dejar la oportunidad de vincularla a nuestro evento. Es por ello que tendremos diversas actividades relacionadas con el medio.

En la presente edición del Salón del Manga, Microsoft aportará 30 consolas Xbox 360 con los siguientes juegos: Halo 3, Pro Evolution Soccer 2008, Naruto: Rise of a Ninja, Project Gotham Racing 4, Guitar Heroes 3, Blue Dragon, Mass Effect, Bioshock y Lost Oddisey. Como cada año, se realizarán una serie de Torneos de Videojuegos para todo el público asistente.

También Atari tendrá presencia en el Salón del Manga con Naruto: Ultimate Ninja 2, exclusivo para PlayStation 2. Se trata de la secuela de uno de los videojuegos más populares basados en los famosos personajes del manga que está llamado a ser el sustituto de Dragon Ball

Respecto a la sala de actos, el viernes 2 de noviembre se presentará el master en diseño de videojuegos de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Por su parte, el sábado 3 de noviembre, se presentarán las últimas novedades de Microsoft en donde contaremos con la presencia del mismísimo Jefe Maestro de Halo 3.

Además entre los invitados al Salón hay autores relacionados con el género:

Range Murata, se encargó de los diseños del juego de lucha Goketsuji Ichizoku (1983). En el 2001, Murata se encarga del diseño de personajes del videojuego Spy Fiction.

Studio Kôsen, compuesto por las madrileñas Aurora García y Diana Fernández, dos artistas que han estado dibujando juntas desde 1998. Sus obras han sido publicadas en España, Italia, Alemania, Polonia y Estados Unidos y han trabajado en el campo de los videojuegos.

Nobuo Yamada. El cantante Nobuo Yamada, con casi 25 años en el mundo de la música, es famoso en el mundo del anime por haber compuesto y cantado con el grupo Make Up numerosas canciones de la serie Saint Seiya. Entre ellas destacan el primer opening, “Pegasus Fantasy”, y el primer ending, “Blue Forever”, los cuales se incluyeron también como opening y ending de Saint Seiya Hades (Santuario), la nueva y esperada saga de Saint Seiya.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN DEL SALÓN DEL MANGA

Os recordamos que este año el Salón del Manga, debido a su crecimiento, tanto en asistencia de público, como de actividades y participación de expositores, el certamen contará con tres recintos situados en el centro de L’Hospitalet de Llobregat. Además del espacio de La Farga, se añade el Poliesportiu del Centre y el Centre Cultural Barradas. Esta medida se ha tomado para poder ofrecer a los visitantes un mayor espacio, evitando la saturación y favoreciendo la movilidad. El precio de la entrada general se mantiene en los 5 euros y con ella se podrá acceder a los tres espacios. Esta entrada se podrá adquirir tanto en la taquillas de La Farga, como en las situadas en el Poliesportiu.

Además FICOMIC ha contratado un servicio de bus circular gratuito que comunicará los espacio de la Farga, el Poliesportiu del Centre y la parada de metro y autobús de RENFE. Dicho servicio empezará a las 10 de mañana y finalizará a las 19.30 horas el jueves 1 y el domingo 4, y a las 20.30 el viernes 2 y el sábado 3. La frecuencia de paso será cada quince minutos.

Un saludo cordial.

sábado, octubre 27, 2007

DOLMEN EDITORIAL PUBLICARÁ "APOCALIPSIS Z"

Dolmen Editorial nos comunica la publicación en noviembre de 2007 de la novela de Manuel Loureiro, Apocalipsis Z, con portada de Enrique Corominas, en su colección Dolmen Books.

“Apocalipsis Z” es el título de la nueva novela de Dolmen de la que os iremos informando a lo largo de los próximos días, hablando tanto de su autor (Manuel Loureiro) como de la génesis de la obra, todo un hito en Internet donde cuenta con miles de lectores alrededor de todo el mundo. Para la edición española, además, contaremos con una espectacular portada de Enrique Corominas.

¿Qué sucedería si un día al levantarse descubriese que la civilización se está cayendo en pedazos? Eso es lo que le sucede al protagonista de Apocalipsis Z, un joven abogado que lleva una vida tranquila y rutinaria en una pequeña ciudad española de provincias, hasta que un oscuro incidente médico en un remoto país del Caucaso tiene lugar.

Paulatinamente lo que tan solo era una pequeña noticia breve en los periódicos se transforma en una epidemia de proporciones devastadoras que amenaza con aniquilar a toda la humanidad. A medida que la enfermedad se acerca devorando país tras país, el caos comienza a cundir en España.

El protagonista, un abogado (cuyo nombre no se menciona a lo largo de todo el relato, ya que siempre escribe en primera persona), asiste perplejo al principio y preocupado después al goteo de noticias sobre la enfermedad a través de los medios de comunicación. A medida que pasan los días las noticias son más contradictorias y confusas y pronto la histeria comienza a apoderarse de la sociedad. Las iniciativas políticas se entrecruzan con las decisiones militares y pronto la censura cae sobre los medios de comunicación, dando paso a una interminable hilera de rumores. El abogado es testigo de cómo todo aquello que daba por sentado (suministro de luz, agua, comunicaciones, etc…) va desapareciendo poco a poco a medida que el país va cayendo bajo los efectos de la plaga.

Finalmente, cuando la enfermedad alcanza su pequeña ciudad ya es demasiado tarde para huir. Aterrado, descubre que los propios infectados, en un estado entre la vida y la muerte, son la principal amenaza para los supervivientes. Rodeado en su propio domicilio, y con la única compañía de su mascota, el abogado, sin ningún tipo de habilidades ni conocimientos especiales ha de urdir un plan para salvar su vida.

Solo, atemorizado y sin recursos en medio del derrumbe total de la sociedad, el protagonista pronto tendrá que emplear todo su ingenio para sobrevivir en medio del mundo de pesadilla que le rodea…

Apocalipsis Z (o, en su nombre original, Apocalipsis Zombie) nació como un pequeño proyecto personal de literatura de su autor, Manel Loureiro. Este abogado pontevedrés de 31 años comenzó a publicar lo que en principio iba a ser un relato corto en un blog bajo el seudónimo de Mundocadaver, por pequeñas entregas, a medida que la iba escribiendo. Al poco tiempo de haber colgado los primeros capítulos en la red, el boca a boca comenzó a funcionar. Pronto el puñado inicial de lectores se transformó primero en docenas, luego en cientos y mas tarde en miles de lectores diarios que acudían puntualmente al blog para conocer el desarrollo de las aventuras del abogado sin nombre en su particular odisea.

El relato, que comenzó a publicarse en Internet en enero de 2006 pronto alcanzó una amplia difusión a través de toda la esfera hispanohablante. A día de hoy más de 543.000 personas (mayoritariamente españolas) ya han leído en la red la versión preliminar de Apocalipsis Z y el número sigue creciendo día a día (Vid. Estadísticas adjuntas) (http://webstats.motigo.com/s?tab=1&link=1&id=3864844).

Pronto la prensa convencional se hizo eco de lo que estaba sucediendo con aquel pequeño relato y Apocalipsis Z tuvo reflejo en las páginas de Cultura de varios medios de comunicación. Así por ejemplo los diarios La Razón , y El Mundo , así como algunas revistas en España, el diario Las Últimas Noticias en Chile (el diario de mayor difusión en ese país), Radio FX en México, etc… (la lista es larga) publicaron reseñas y noticias sobre aquel pequeño fenómeno literario. (Se adjuntan algunas de esas apariciones en la prensa escrita).

La respuesta en Internet no fue menor. A día de hoy más de dos millones de enlaces en toda la red hacen referencia a Apocalipsis Zombie (Resultados de Google). Numerosas páginas Web en relación con Apocalipsis Z han sido creadas por seguidores del relato, así como foros muy activos, que sirven de punto de encuentro y discusión para todos los fans y seguidores de la saga (En los que, dicho sea de paso, se reclama de manera insistente la publicación en papel del relato, creándose incluso algunas listas de cientos de personas para adquirir la primera edición del libro). Asimismo, han aparecido también varias críticas literarias referidas a Apocalipsis Z, en términos generalmente muy positivos (http://lahermandaddelacafeina.com/docs/libros/vk_apocalipsiszombie.php).

Un saludo cordal.

viernes, octubre 26, 2007

LA ODISEA de Francisco Pérez Navarro & José Mª Martín Saurí

Hoy toca reseñar una obra que se ha vuelto un clásico dentro del panorama tebeístico de nuestro país, al igual que la cultura griega clásica es un referente y una fuente donde bebe toda la cultura occidental de hoy en día.

Como preámbulo a esta edición que celebra el 25º aniversario de la publicación por primera vez de esta obra, podemos citar unas palabras que Fernando Fernández refleja en el prólogo: “Excelente argumento el de Homero, que el sentido de síntesis de un joven escritor como Pérez Navarro convirtió en guión de cómic, y un dibujante como Martín Saurí materializó en vigorosos diseños, en elegantes y a la vez barrocas imágenes”. Una obra que fue una fuerte apuesta personal de los dos autores, en la que volcaron ilusión y esfuerzo durante tres largos años y que tuvo una difícil salida al principio, teniendo que saltar el charco para ser publicada en la revista Heavy Metal de forma serializada con el título de “Odiseo”, para finalmente ser publicada en nuestro país en la revista Comix Internacional y, posteriormente, recopilada por Planeta DeAgostini.

Gracias a todo el maremagnun que ha generado la adaptación a la gran pantalla del 300 de Frank Miller, pudiendo decir ya que un clásico dentro del noveno arte (primera edición de 1998), y el interés que ha suscitado en el público en general todo lo relacionado con la cultura grecoromana, era un momento idóneo para recuperar esta obra de Pérez Navarro/Martín Saurí como se merece por parte de Norma Editorial, en sus bodas de plata, con una edición muy cuidada en formato álbum de 23,5 x 31 cms., cartoné, y buen papel.

Partimos de la base de que es la adaptación de una de las obras cumbres de toda la literatura universal, La Odisea de Homero, epopeya épica escrita en verso, en 24 cantos, en el s. IX a.C., lo que implicaba una tremenda responsabilidad el saber adaptar con criterio y rigurosidad una obra tan densa e importante por parte de los dos autores.

Naturalmente, cualquier adaptación de cualquier obra comporta la visión subjetiva de interpretación por parte del adaptador, y de permitirse licencias que llenen lagunas que puedan existir entre diferentes partes del texto original, por lo que es muy importante para el autor documentarse muy bien históricamente hablando, aunque estemos hablando de un período donde la documentación y las fuentes escritas no abundan, y donde se confunde siempre realidad con ficción, historia con mitología, política con religión, lo que complica aún más la posible veracidad final del adaptador, el cual debe saber emplear todos los recursos posibles de la profesión para que lo escrito/dibujado sea creíble para el lector, y más aún si cabe tratándose de la adaptación de La Odisea, una trama que transcurre durante 20 años de la vida de nuestro héroe, muchos años para resumirlos en 64 páginas con éxito.

Entrando ya a fondo de lo que me ha transmitido la lectura de esta obra, podemos decir, sin posibilidad de equivocarme, que Pérez Navarro ha sabido condensar un texto de por sí largo, dándole una coherencia digna de elogio, sabiendo darle el tempo perfecto para captar el ritmo de esta mítica epopeya griega, sin que nos sintamos huérfanos de texto, y donde el realismo magnífico de Martín Saurí es apropiado para describir ambientes y actitudes que sustituyan el texto suprimido por cuestión de espacio y donde se ve que la investigación arqueológica ha sido plenamente satisfactoria para obtener un resultado final muy correcto.

Pérez Navarro sitúa la acción en el regreso de Odiseo a su patria, Ítaca, después de haber naufragado su barco a causa de la furia de Poseidón (enfurecido con nuestro protagonista por haber dejado ciego a uno de los innumerables hijos del dios de los mares y los océanos). Cuando es hospedado por el rey Alcíneo de los Feacios, comienza a narrar en forma de flash-backs las diferentes aventuras y peripecias que le han ocurrido a él y a sus hombres en el viaje en barco desde Troya hasta Ítaca: su estancia en la tierra de los Lotófagos, su encuentro con los cíclopes (Polifemo), su llegada a Eolia feudo de Eolo, su trágica visita al rey Antífanes, la larga estancia con Circe, la bajada a los Infiernos, el hipnótico canto de las Sirenas, la heroica lucha con Escila en las Rocas Erráticas, la atracción de la Isla del Dios Sol, el amor sincero de Calipso...

Deteniéndonos ahora un poco en el dibujo de Martín Saurí, lo que vemos nada más se empieza a leer esta obra es, como muy bien nos decía Fernando Fernández, lo barroquizante (o clásicas, según se mire) de las ilustraciones de Martín Saurí, porque a veces nos encontramos delante de verdaderos cuadros del barroco francés o flamenco del XVII o XVIII, o del revival de los Prerrafaelistas del s. XIX, aunque también podríamos citar cierto aire clásico proveniente del neoclásicismo francés del XVIII-XIX, demostrando ese nuevo gusto por la representación de lo clásico (o no tan clásico), con poses, amaneramientos y actitudes medidas al milímetro de los personajes como si de verdaderos cuadros de un Poussin, de un Rubens, de un Rossetti, o de un David se tratara, poses amaneradas, grandiosas, magnificentes, perfectas, toda una tradición que se podía ver en las representaciones mitológicas (en el Parnaso, escenas bucólicas, bacanales...) de esos siglos, estilos e influencias que fueron adoptadas por el nuevo realismo representado y plasmado por muchos de los dibujantes españoles de los años 70/80 bajo la tutela/mecenazgo de Josep Toutain (Fernando Fernández, Esteban Maroto, Josep Mª Beà, Adolfo Usero, José Ortiz, etc.)

Magnífico trabajo a tinta que suple perfectamente la ausencia de color, con un gran trabajo clasicista, y también amanerado, en la composición, y un uso de la línea perfectamente trazada sin buscar en ningún momento un estilo más libre y difuminado que nos pueda transmitir otras sensaciones (que a veces me recuerda al magnífico uso que hacía de ella un Beardsley, en este caso algo menos ondulante), con gran utilización del claroscurismo, que remarca la tensión de las grandes escenas representadas, como si de una verdadera “tragedia griega” estuviéramos hablando. Es todo un homenaje a los clásicos en una obra que es todo un referente clásico.

Y para redondear la jugada os recomiendo la interesante entrevista que le hace Félix Velasco a Martín Saurí y que resalta la tremenda humanidad de este artista (me arrepiento mil veces no haberle pedido una dedicatoria en el pasado Expocómic), la cual podéis leer en el siguiente enlace:
http://www.tebeosfera.com/Documento/Entrevista/Sauri/JMMartin.htm

Hasta aquí mi reseña de esta obra, recomendadísima para cualquiera que quiera recuperar grandes obras españolas de las décadas de los 70/80 que en su momento poblaron su imaginario tebeístico y también recomendable para las nuevas generaciones de lectores que descubran que en las décadas de los 70/80 aquí se hacían tebeos de gran calidad por autores que, lamentablemente, han sido “casi” olvidados a pesar de ser grandísimos profesionales del medio.

Un saludo cordial.

jueves, octubre 25, 2007

X-STATIX de Peter Milligan & Mike Allred

Editados por Planeta DeAgostini.

Tomo 1 – X-Statix.
Tomo 2 – X-Statix: Las lunas de Venus.

Editados por Panini Comics.

Tomo 3 – X-Statix: De entre los muertos.
Tomo 4 – X-Statix: La cura.
Tomo 5 – X-Statix: Vs Los Vengadores.


Llegados a este punto, nos encontramos con cambio de título y nueva numeración, con la consiguiente sospecha de que todo sea para conseguir aumentar el nivel de ventas que, si bien no es malo, no acaba de ser todo lo que se espera para una serie anunciada con tanto bombo y platillo por los jefazos de la editorial. ¿Y qué queréis que os diga, que la serie sufre un cambio profundo en su concepto y pretensiones? Pues va a ser que no. Seguimos en el mismo tren, con algún vagón distinto, eso sí, pero el mismo tren al fin y al cabo, y además el tren tiene todos los números para descarrilar. Y es que X-Statix no cambia ni un ápice con respecto a su anterior cabecera ¿Por qué cambiar algo que funciona perfectamente y arriesgarse con ello? Por supuesto que habrán pequeños cambios, aparte del comentado título en la serie, pero estos normalmente suelen ser insufientes para contrarestar el desgaste que suele sufrir cualquier equipo creativo, por muy bueno que sea. Aunque por otra parte es un poco contradictorio ¿No era ésta la serie que se caracterizó por cambiar radicalmente con todo lo anterior y no ser para nada conservadora? ¿Quizás una oportunidad desaprovechada?

Seguimos teniendo ese juego de poder, esa especie de competición entre ellos, a la par que se siguen con los celos y ambiciones de liderazgo -rebeldía frente a sometimiento- todo ello rodeado siempre de grandes tensiones. Tendremos romance y, como no, revelaciones sobre tendencias sexuales que, por cierto, sirven como arma para atraer a un mercado de alto potencial como es el merchandise entre el sector homosexual. También es interesante el peso que sigue teniendo en el grupo el tener que estar siempre como noticia, algo que en X-Statix vemos cada vez más acentuado, pues se nota la preocupación que hay de perder esa popularidad con el paso del tiempo, al dejar de ser novedad en el difícil mundo de las estrellas mediáticas. Podría seguir, pero casi le echáis un vistazo al reciente post de Fuerza-X, y así nos ahorramos tener que repetirnos sobre ello.

Si hay algo que queda claro, es su visión metafórica sobre la sociedad norteamericana y todas las obsesiones tan acentuadas que tiene, principalmente la globalización y la manipulación de los medios de comunicación, todo expuesto de una forma satírica e irónica. Éste es un grupo que se alimenta del conflicto. Ellos mismo lo dicen, "Nos temen y nos odian, pero a la vez nos envidian y nos adoran". Es posible que los componentes del grupo utilicen esta forma de polemizar tan al límite, tan provocadora, para sacar esos demonios internos que, de otra forma, acabarían por destruirlos irremisiblemente. Ellos necesitan exorcizar ese lado oscuro, tan latente en el ser humano.

Un dato curioso de esta serie es que no estaba bajo la presión del Comics Code Authority, pues no lo pasó nunca, y nunca se pretendió su aprobación. Otra curiosidad fue el cambio de nombre del grupo, debido a que el propio dueño y mecenas de Fuerza-X, estaba en la obligación de enviar el correspondiente cheque mensual a los anteriores componentes originales, algo que coincide curiosamente con ciertos pagos de royalties a Rob Liefeld, el creador de X-Force. También fue polémico todo el tema sobre la inclusión de Lady Di como nuevo componente del grupo, su retorno de entre los muertos, y su aparición como una mutante más. Fue tanto el revuelo que se produjo sobre el tema en todo el mundo, desde prensa inglesa generalista, hasta programas de televisión españoles, que Marvel tuvo que echar marcha atrás a la historia, una vez ya estaba escrita, incluso con muestras de dibujos en varias páginas de la red. Por supuesto, la historia tuvo que cambiarse -Lady Di pasó a llamarse Henrietta-, y fue un cambio bastante decepcionante, para lo que hubiera dado de sí. Por lo menos Milligan aprovecha para meter, de manera sutil y enmascarada, toda una serie de insinuaciones sobre la familia real y ciertas polémicas implicaciones. También fue decepcionante la última gran saga de la serie, un enfrentamiento con los poderosos Vengadores, que no pasó de mera anécdota, bastante irregular, sin aportar absolutamente nada de nuevo desde la perspectiva con que se planteó. Una oportunidad perdida para reivindicar que no todo está escrito en estas grandes sagas entre supergrupos. Una pena. Por no hablar del final de la serie, un tanto previsible y decepcionante, ¿quizás precipitado? De todas formas, ese bajón de nivel, acusado en esta parte final, no debería empañar la magnífica labor de sus autores a lo largo de toda la serie. Autores que, supongo, notaron un cierto cansancio, además del revés que supondría el no dejarles manga ancha para según que cosas.

Para acabar, sólo comentar que la serie siempre se ha mostrado firme a la hora de atacar los valores más clásicos y controvertidos que se pueden ver normalmente en el universo Marvel o DC. Sin ir más lejos, lo prescindibles que son aquí cualquier componente del grupo, da a entender hacia donde van los tiros. Como aspecto negativo, hay que decir que estas muertes empiezan a perder sentido, una vez se utiliza de forma desmedida , aunque se intuye que quizás es lo que pretendía Milligan con todo esto.

En definitiva, una serie muy del agrado del director en jefe de Marvel, Joe Quesada, al que parece que no le tiembla el pulso en permitir que se produzcan situaciones de lo más polémicas, dentro de la editorial para la que trabaja, si todo ello le produce fama y multitud de ventas en sus colecciones.

¿Quizás el único error de esta serie haya sido no incluir en el grupo al propio Joe Quesada?

martes, octubre 23, 2007

PRESENTACIÓN EN MADRID DEL ÁLBUM "NORMAL" DE OLGA CARMONA PERAL

Presentación del álbum "Normal" de Olga Carmona Peral, en la Librería Berkana de Madrid, mañana 24 de octubre de 2007, a las 19:30.

"Hola a todos:

Os quiero anunciar la presentación en Madrid del último álbum de Olga Carmona Peral: "Normal".

Será el miércoles 24 de octubre de 2007 a las 19:30 en la LIBRERÍA BERKANA. Situada en la calle Hortaleza 64, 28004 Madrid.
www.libreriaberkana.com.

Olga Carmona Peral, relata en su obra la dificultad de un joven a vivir en nuestra sociedad, (…). Sin duda nadie es realmente "normal", pero esta obra nos regala una emoción particular que nos ayuda a entender que lo importante es aceptarse y conocerse para poder quererse uno mismo y de ese modo ser un poco más feliz. (Extraido del prólogo de David Cantero).

Estarán presentes en la presentación y posterior firma de ejemplares:

La autora, Olga Carmona Peral,
(Probabilidades, Recerca Ed.,
50 años no es nada, Dibbuks Ed.,
revista 2 Veces Breve).

El dibujante Hokane
(No te esperaba, Líbido Ed.,
revistas Claro que sí y Kiss Comix, La Cúpula Ed.).

El editor Ricardo Esteban Plaza (Dibbuks Ed.).

Esperamos poder verte por allí y charlar un rato de esta obra y de su autora.

Un fuerte abrazo.
Ricardo Esteban


Editor"

HOMOCÁNIDO de Iñaki G. Holgado


Homocánido
I.G. Holgado
Editorial Aleta
Color. 5 euros

Con tantas novedades que se publican cada mes, cuando me acerco a mi librería de cómics habitual es con la idea clara de comprar uno o varios de esos títulos recién publicados. Después de hojear los ejemplares de mi interés e ir sumando mentalmente el importe a apoquinar en caja, la cosa deja de estar “tan clara” y la selección termina disminuyendo.

Pero uno parece no quedar del todo satisfecho si no repasa las estanterías de cómics que han salido hace más tiempo y qué mágico resulta el momento en el que encuentras algo que parece estar bien.

Si además es un cómic (vale también para un libro) que nadie te ha recomendado o del que no has leído ningún comentario, parece que estás descubriendo algo que se le ha pasado por alto al resto de mortales que acuden a esa tienda.

Exactamente esto es lo que me pasó cuando me hice con “Homocánido”, guionizada, dibujada y coloreada por Iñaqui G. Holgado.

Encontramos unos seres que pueden elegir transformarse en personas o en hombres lobo a voluntad, que a finales del siglo XIX deciden irse a residir a París, obligados por una industrialización salvaje que no les dejar vivir en los bosques donde ya no pueden permanecer ocultos al mundo en su forma de licántropo.

No se puede decir que sea una historia demasiado original, pero es interesante encontrar un marcado componente ecologista añadido a una narración digamos oscura o de terror, en la que el bien o el mal no se deben adjudicar a priori.


El dibujo de Holgado es a primera vista un poco engañoso, con un estilo amable y simpático que podría parecer que estamos ante una historia de lobitos y niños, para acabar encontrándonos ante una pesadilla de dientes y cuchillos.

Convincente recreación de un París de grandes monumentos, pero también de callejones oscuros y peligrosos. Ayuda a ello los colores aplicados en tonos apagados de marrones y verdes, como en las fotografías color sepia de principios del siglo XX.

Buenas maneras en las expresiones de los personajes y, sobre todo, en las escenas de acción, aunque parece compartir Holgado con Mike Mignola la poca afición a dibujarles los pies.

De regular calificaremos tan sólo el arranque de la historia, que se hace un poco pesado al insistir en dejarnos clara la época en la que se desarrolla.
Buscando alguna cosa más de este autor, del que no conocía nada más, descubro que tiene una página propia (www.holgado.blogspot.com), donde puede uno maravillarse ante las muestras de sus otros trabajos: la historia “Piztia Otzanak” en euskera en la revista Xabiroi, alguna cosilla en el magazine Spirou, y sobre todo el reciente lanzamiento en Francia de “Immobile”, el primer volumen de la serie “Muraille” con guión de Laboutique para Editions Paquet.

La Editorial Aleta ha incluido “Homocánido” en su colección “Balas Perdidas”, en la que realiza una encomiable labor de cantera del cómic nacional al dar oportunidad a autores españoles muy interesantes (Víctor Santos, Pedro Camello, Jordi Bayarri, Vicente Cifuentes, etc.), pero, parece ser, aún no “bastante consagrados” como para que las editoriales grandes apuesten por ellos.

Tres años después de su publicación vuelve a redistribuirse a las tiendas a partir del 26 de octubre, esperemos que con mejor suerte.

lunes, octubre 22, 2007

RESEÑA,VÍDEO Y DEDICATORIA DE: "Hugo Pratt, la mano de Dios" de Ángel de la Calle

No es que tuviera por costumbre leer biografías o libros de ensayo; siempre había preferido las novelas de ficción, esas que nos llevan lo más lejos posible de la realidad. Pero debe ser que los años nos ablandan la voluntad y los principios y ya empieza una a preferir cotillear en la vida de aquéllos a los que admira o de aquéllos otros a los que empieza a conocer y cuya apasionante existencia nos hace caer en la tentación de ser curiosos.

Y mira por donde a veces la casualidad une a Hugo Pratt con Ángel de la Calle y una no puede menos que rendirse a la evidencia y ponerse a leer el fruto de esa unión en forma de libro editado por Dolmen Editorial: Hugo Pratt. La mano de Dios.

Un libro realmente interesante que llegó desde Avilés con un regalo sorpresa inesperado. Lo podéis compartir escuchando de fondo la “Marche pour la cérémonie des Turcs”, de Jean-Baptiste Lully, que forma parte de una de mis bandas sonoras favoritas, la de la película “Tous les matins du monde”, dirigida por Jordi Savall.




A Ángel de la Calle lo descubrí gracias a Modotti y ya entonces me gustó su particular forma de contar la vida de esta gran mujer utilizando los recursos del noveno arte.

De Hugo Pratt, ya conté alguna vez que forma parte de mi patrimonio mitológico particular desde que descubrí a Corto Maltés y mi hermano se encargó de proveerme del primer ejemplar de la mejor colección de aventuras jamás contadas.

De pequeño formato, como todos los de la Colección Viñetas, el libro responde a la admiración y el respeto que el propio autor siente por su protagonista. Es un “libro de carácter divulgativo”, como lo define el propio Ángel de la Calle, y su lectura es amena, aunque tiene también ese punto intermedio entre la teoría y el subjetivismo que francamente te atrae. Una puede leerlo de una tacada, atiborrándose de datos, o pausadamente, recreándose en las descripciones y mirando “con lupa” las páginas de las viñetas de personajes menos conocidos, o llegándose hasta la estantería para observar en los cómics de los cofres de Corto Maltés publicados en blanco y negro por Norma Editorial los desaguisados a que hace referencia el autor.

El libro está dividido en tres capítulos, incluyendo al final una bibliografía comentada sobre las ediciones de sus obras, así como sobre las biografías y libros de entrevistas fundamentales para conocer a Hugo Pratt.

En el primer capítulo, Ángel de la Calle va desgranando cronológicamente la vida de Hugo Pratt: su nacimiento en Rimini el 15 de junio de 1927, su infancia en Venecia, su adolescencia en la entonces colonia italiana de Abisinia, sus cómics americanos favoritos (Terry y los piratas, de Milton Caniff, El hombre enmascarado de Lee Falk y Ray Moore, los productos de la factoría Disney, Tim Tyler’s Luck, de Lyman Young), su amor por el dibujo desde sus primeros años o sus lecturas de clásicos de la literatura griega, anglosajona, italiana (Alejandro Dumas, Jack London, Edgar Wallace, R.L. Stevenson), las novelas de Zane Grey y las películas de Hollywood. Nos cuenta sus inicios como dibujante de cómics, tras regresar a Italia en 1943, sus contactos con los componentes de El grupo de Venecia o su marcha a Argentina; sus escapadas de impenitente viajero, más propias de un trepidante aventurero, fundamentales para su formación como artista y narrador; el papel que jugaron sus mujeres; las colaboraciones con Alberto Ongaro, Héctor Germán Oesterheld, Mino Milani o Milo Manara; su decisión de escribir sus propios guiones; la vuelta a Europa, su marcha a Francia en 1970, tras unos años en Italia, para iniciar su colaboración con la revista francesa Pif Gadget y comenzar a dibujar un nuevo personaje, un pirata simpático con un aro en la oreja izquierda, que le convirtiría en el autor de reconocido prestigio que todos conocemos. Todo eso y un montón de anécdotas que le sucedieron a Pratt hasta que emprendió su último viaje el 20 de agosto de 1995, no precisamente a los mares del sur (o sí, quien sabe).


Si en el primero se nos muestra un hombre que simplemente pretende vivir su vida, es en el segundo capítulo, el más teórico, en el que más se aprende lo que no sabíamos sobre su obra y se recuerda lo que ya habíamos leído antes: se nos presentan los personajes creados por Hugo Pratt por orden de aparición en escena y vamos viendo con ellos cómo evoluciona su forma de trabajar a lo largo del tiempo, cómo le influyeron sus lecturas infantiles y juveniles, el cine de Hollywood y, sobre todo, sus viajes, que le confirieron una manera especial de mirar lo que le rodeaba, mezclando la realidad con la ficción y personajes reales con imaginarios, y una capacidad sorprendente para contarlo, utilizando los recursos de que disponía y que no sólo dieron a su obra gráfica y narrativa una gran originalidad, sino la posibilidad de crear prototipos del personaje perfecto que permanecen en el subconsciente colectivo para acabar convirtiéndose en mitos. Con su técnica, Pratt fue poco a poco creando un mundo propio. Ahora, quizás avezados a los diferentes lenguajes del cómic, no somos conscientes de la novedad que suponía en aquella época el uso de ciertas posturas, encuadres, enfoques y actitudes corporales de los personajes que dibujaba y que le acompañaron siempre como señas de identidad: los negros abundantes que corregían o enmascaraban los errores cometidos, la utilización de planos, secuencias y la construcción de las viñetas con las pautas del lenguaje cinematográfico, el romanticismo inherente, los silencios, las viñetas panorámicas que le permitían recrearse en el paisaje, la búsqueda de la imaginación del lector, dándole toda la información de la manera más detallada posible... Todo eso es algo que Ángel de la Calle ha sabido explicar muy bien, dándonos la oportunidad de conocer viñetas de las historias dibujadas por Hugo Pratt en su primera época que yo personalmente no había visto o incluyendo referencias a sus problemas con la distribución de las páginas en tiras y el número de viñetas o con el abuso del texto en las viñetas, o que los aviones y trenes se los dibujaba Guido Fuga porque a él no le gustaba hacerlo, a que él mismo autorizó el remontado de las viñetas o que los últimos años realizaba sus dibujos teniendo en cuenta que iban a ser coloreados posteriormente, incidiendo en la evidencia de las sensaciones que una ya ha tenido al leer a Corto Maltés: que sus historias se convierten en ventanas abiertas a otras historias, que sus personajes nos sumergen completamente en su mundo y nos enseñan que hay algo más allá de lo que se nos cuenta o del momento histórico en el que se vive.

El tercer capítulo es el que mejor refleja la opinión personal de Ángel de la Calle sobre el “Maestro de Malamocco”, es una reflexión sobre la vida y la obra del Autor en mayúsculas, sus paradojas y sus contradicciones, su concepción del cómic y su papel fundamental en el noveno arte. Un capítulo cuya lectura, francamente, merece la pena hacer con detenimiento.