- “El retorno de los dragones”
- “La tumba de Huma”
- “La reina de la oscuridad”
Para mí fue todo un descubrimiento pues sólo conocía la obra de Tolkien y por aquellos años ni se publicaba tanta fantasía épica ni se conocía mucho a nivel popular. Así que disfruté, y disfruto mucho, porque presenta un mundo distinto.
Se nos presenta de forma clásica: tres partes en los que grupo de amigos realizan una misión y corren una serie de aventuras. Pero enseguida vemos las diferencias de una trama clásica.
La acción empieza cuando se reúnen de nuevo, luego ya se conocen y han trabajado juntos. Los personajes se salen de lo corriente porque no todos son humanos, ni héroes ni caballeros. Los personajes femeninos son importantes, no meras comparsas, actúan, toman decisiones y contribuyen enormemente en el desarrollo de la acción.
Son varios los personajes principales:








Todos ellos partirán en busca de los dioses para poder erradicar el mal que está asolando el mundo de Krynn, los dragones y su diosa.
Lucharán contra razas creadas por el mal, los draconianos, contra sus propias dudas y debilidades. Serán ayudados por la magia y por inesperados aliados. Y habrá tiempo para el amor y la felicidad.
La originalidad de esta obra empieza ya por el autor. No es uno sólo, son dos: Margaret Weis y Tracy Hickman, escritores norteamericanos. Cada uno aporta su visión de Krynn y desarrolla distintos personajes. Sobre quién escribe sobre quién es un tema que no me preocupa. Si algún estudioso de estilo literario…
Continúa con la creación del mundo de Krynn, con razas muy variadas, con dragones que aún no eran frecuentes ni protagonistas en la fantasía épica.

Los elfos son de gran dignidad y nobleza, bellos y casi inmortales pero también rígidos, llenos de prejuicios que no serán buenos ni para ellos ni para Krynn. Rechazan a Tanis por no ser elfo puro y se creen superiores a la raza humana. A las restantes razas las ignoran por completo. Con Tolkien esto no pasaba.
Los caballeros también presentan sus fallos pues no todos son tan nobles como Sturm y cometen errores, manipulan la situación y se meten en política. Olvidan el código del honor por dinero o dignidades. Esto con los caballeros de la Mesa Redonda tampoco pasaba.
Se presenta una raza nueva, los Kenders. Son pequeños, no muy altos, con cara infantil, vestidos de alegres colores y con un alto copete por peinado. Llevan todas sus pertenencias encima en multitud de fardillos pero, como no tienen apego a las propiedades, van variando mucho, incluso con las ajenas. Son una creación original de Weis-Hickman porque se distinguen de los enanos, que no los soportan, y de los gnomos, a quienes ellos no entienden por su seriedad y laboriosidad.
Posteriormente muchos autores han seguido en el mundo de Krynn al que han desarrollado y completado con otras historias y otros personajes. Han desarrollado su geografía y su historia con narraciones sobre hechos anteriores o bien sobre hechos futuros. Se ha ramificado mucho con historias paralelas o bien con otras que intentan seguir la trama principal. Hay muchas obras con mejor o peor suerte tanto en originalidad de la historia como en calidad literaria. Tal vez esto haya sido un inconveniente pues ha ido perdiendo prestigio y se ha convertido casi en una “multinacional” donde cabe todo y se ha alejado de un lector, no sólo interesado en la fantasía, sino en la calidad y dignidad literaria. Así pues esta primera trilogía es la mejor porque ha abierto la puerta a otro mundo.
Para más información:
- http://www.orbedragones.com/
1 comentario:
Libro imprescindible, me encantó cuando lo leí. Aquí se declara el fan número uno de Sturm y Raistlin.
Publicar un comentario