Hace ya unos meses, Vicente Cifuentes sacó a la palestra un nuevo crowdfunding vía la plataforma Verkami, a raíz de que quería que viera la luz un artbook con encargos varios que le habían hecho en los últimos tiempos, alguna que otra página, algunos diseños de proyectos, así como el avance de su esperada Las muertes de Strutter Manor, y adjuntando también unos cuantos dibujos que ha hecho para la ocasión como una de las recompensas de este mismo crowdfunding.
Por lo tanto, no me lo pensé ni un momento, y contribuí como mecenas de este nuevo proyecto suyo, pillándole una de las recompensas que incluía una commission que podías encargarle eligiendo tú mismo el personaje que querías, pidiéndole que me dibujara una Death situada en un cementerio, y éste que veis aquí fue el resultado.
El formato es en A4, usando las tintas que tan bien sabe trabajar este autor, a cuerpo entero con el fondo de cementerio que os había ya mencionado. Y, como me pasó el preliminar de este dibujo, os lo dejo aquí también con el consabido vídeo del proceso.
Uno de nuestros grandes autores, de los pioneros que dieron el primer salto al charco para trabajar en el mercado norteamericano, y del que hacía ya mucho tiempo iba persiguiendo para que me pudiera hacer una commission, no es otro que nuestro siempre admirado Pasqual Ferry.
La trayectoria de Pasqual Ferry en el mundillo es extensísima, pudiéndola dividir a grandes rasgos en dos grandes etapas, desde sus primeros trabajos durante más de una década para el mercado patrio, con su primera obra publicada en el fanzine Zero, pasando por innumerables trabajos para revistas como Rambla, El Papus, Más Madera, Madriz, Cairo, Butifarra, El Jueves, A tope, H Dios O, TBO, Pulgarcito o Rock Inn, o sus Dragones y Mazmorras para Planeta DeAgostini (1985), para llegar finalmente a 1988 donde comenzaría a trabajar para Toutain con su Crepúsculo en la revista Zona 84, Sebastian Gorza y, posteriormente, también para Norma donde publicaría Boy, siguiéndole La Ruta de la Medusa, continuando para la Editorial Complot con su Agorafobia, hasta su incursión en el mercado de los superhéroes, aunque previamente por fin pudo publicar su Darius Dark: la Torre en la revista Heavy Metal, primero con su trabajo en Marvel UK con Plasmer (1993), para luego ya cruzar el charco y realizar su primer trabajo para Marvel (1995).
A partir de este momento, podemos ver trabajos tan importantes para Marvel como Doctor Strange, Howard the Duck, Heroes for Hire, Warlock o Fantastic Fourth: Voyage of Simbad, para seguidamente desembarcar en el 2000 en la DC con títulos como Superboy, Actions Comics, Adam Strange o Seven Soldiers, volviendo en 2005 a la Marvel con cabeceras como Ultimate Iron Man, Ultimate Fantastic Four, Ender’s Game; Battle School, The Mighty Thor, así como realizando innumerables portadas.
Por ahora, solo nos resta ver finalizado algún día su magnífico trabajo en esa obra tan personal que es AL1C3.
Os dejamos con el dibujo preliminar y la commission ya finalizada, acompañados del consabido vídeo de los mismos, donde podemos ver a Thor rodeado de Odín, Loki, Throg y los cuervos Hugin y Munin, todo ello en formato A3 y a tintas y grises.
Continuando con la serie de villanos de Batman, apareciendo estos en la típica ficha del Departamento de Policía de Gotham City, hoy os mostramos El Ventrílocuo, representado como Arnold Wesker, el primero que llevó ese nombre, junto a su inseparable marioneta Scarface, la verdadera alma mater del dueto, dibujados ambos magníficamente por el talentoso Miguel Ángel Sepúlveda.
Os dejamos con unos cuantos “pasos” del proceso de realización de esta commission, así como con el consabido vídeo de los mismos.
Si pincháis en este enlace y en este otro enlace, podréis ver los otros dibujos que de momento conforman esta serie, el primero, el Pingüino que me dibujó Scott McDaniel, y el segundo el Solomon Grundy que me dibujó Sergio Dávila.
Mañana viernes 18, y hasta el domingo 20 de septiembre de 2020, tendrán lugar unas nuevas Jornadas de Cómic de Valencia, su 9ª edición, organizadas por la Asociación Valenciana del Cómic (ASOVALCOM), apoyadas por el Aula de Còmic UV y la Cátedra de Estudios del Cómic, y que se celebrarán en el Centre Cultural la Nau (C/ de la Universitat, 2 ) de la Universitat de València.
Os dejamos con la Programación Actividades y Horarios de Firmas de dichas Jornadas y la Programación de los Talleres Online (impartidos por Dialoga2 a través de Zoom).
“SUPERHÉROES Y SUPERHEROÍNAS”
Actividades divertidas y educativas dirigidas a aprender a crear cómics inspirados en el universo de los superhéroes y las superheroínas. Realización de diversas actividades adaptadas a los diferentes niveles educativos sobre: funcionamiento, diseño, personajes, obras conocidas y autores del mundo del cómic de Superhéroes y Superheroinas. Niños y niñas crearán su propio superhéroe o superheroína con su propio cómic. Realizada por plataforma online Zoom.
Edad recomendada: a partir de 8 años (menor de 8 si hay un adulto supervisándole).
Fecha y duración: Sábado 19, de septiembre, de 11:30-12:30
Materiales necesarios: Papel de dibujo, lápiz, goma de borrar, sacapuntas y colores.
Actividades divertidas y educativas dirigidas a aprender a y leer cómics educativos desde los cómics de la Colección Científicos de Jordi Bayarri. Realización de diversas actividades adaptadas a los diferentes niveles educativos sobre: funcionamiento, diseño, personajes, de las obras de la Colección Científicos de Jordi Bayarri. Realizada por plataforma online Zoom. Edad recomendada: entre 9 y 13 años aprox.
Fecha y duración: Sábado 19, de septiembre, de 11:30-12:30
Materiales necesarios: Papel de dibujo, lápiz, goma de borrar, sacapuntas y colores. Metodología Educativa: Gamificación Educativa, Inteligencias Múltiples, Educación Inclusiva, Aprendizaje Cooperativo".
Hace ya unos años comencé una serie de grandes villanos de Batman apareciendo estos en la típica ficha del Departamento de Policía de Gotham City, con la idea de ser dibujados por autores que, en algún momento dado, hubieran dibujado cabeceras de Batman o cómics donde aparecieran personajes del Universo del Murciélago... comencé mi serie con un Pingüino de Scott McDaniel (que podéis ver pinchando aquí), y me paré ahí... ahora he pensado continuar con esta ardua y loable labor, y le pedí a Sergio Dávila que me dibujara a uno de los villanos clásicos del Hombre Murciélago, a Solomon Grundy, en la típica foto de la ficha del Departamento de Policía de Gotham City.
Como muy bien me indicó Sergio, ha intentado hacer un Solomon Grundy mezcla del clásico que todos conocemos pero dándole un toque Injustice, mostrándose disconforme e irreverente con su detención, demostrándolo con una actitud fiera y salvaje, rompiendo la propia placa con la numeración de la ficha.
En formato A4, medio cuerpo y a tintas y grises… todo ello acompañado con unos cuantos “pasos” del proceso y el consabido vídeo de los mismos.
Os dejamos con el que será el cartel de las IX Jornadas de Cómic de Valencia, obra de Juanjo Cuerda, que se celebrarán del 18 al 20 de septiembre de 2020, en el Centre Cultural La Nau (C/ de la Universitat, 2) de Valencia, organizadas por la ASOVALCOM (Asociación Valenciana del Cómic).
Durante el confinamiento, ojeando que estaba yo por las redes, vi de repente una serie de retratos realistas de personajes famosos que Xurxo G. Penalta había hecho, entre ellos el homenaje que le hizo al gran Juan Giménez, una de sus mayores influencias si nos referimos a la temática de ciencia ficción, y que lamentablemente nos dejó hace poco, e indagué un poco por la web de este autor gallego y vi una serie de commissions de Galactus, con un toque claramente a lo Moebius (otra de sus claras influencias a la hora de enfrentarse con su lápiz y pincel a la ciencia ficción), que me gustaron bastante, por su detallismo y su horror vacui, por lo que me puse en contacto con él y le encargué que me dibujara una.
Xurxo G. Penalta es un artista coruñés especializado en multitud de disciplinas artísticas, una de las cuales abarca su trabajo para el noveno arte en el mercado americano. En el 2008 comienza a trabajar en dicho mercado para la Marvel, en cabeceras como Marvel Assitant-Sized Spectacular, Web of Spiderman, pasando en el 2010 a trabajar para Dark Horse en Fear Agent, y ya en 2014 con Image en títulos como Prophet o 8House, y para IDW en 2019 en The Spider King: Frostbite.
La composición que me hizo, en formato A4, a tintas y grises (utilizando tramas adhesivas para los grises), nos muestra la cabeza de Galactus en toda su magnitud ocupando toda la hoja, teniendo delante de su penetrante mirada, a su alcance, a su heraldo Silver Surfer realizando un difícil escorzo en el aire, intentando huir de las garras de su amo.
Os dejo también con unos cuantos “pasos” del proceso creativo y el consabido vídeo de los mismos.
Aprovechando estos meses de confinamiento, le pregunté a Aneke Murillenem cómo tenía el tema de hacer ahora alguna commission y si iba a abrir lista, y me dijo que sí, que tenía un hueco, por lo que le encargué que me dibujara una, que es la que hoy os muestro aquí.
Aneke comienza a despuntar en este difícil mundillo y, aunque aún no tiene un nutrido curriculum en su haber, ya va teniendo algunos trabajos hechos que poder anotar en su bibliografía. Esta autora comenzó su aventura americana allá por el 2012 trabajando en varios tíulos de Dynamite Entertaintment como son Damsels, Steampunk Battlestar Galactica, Legenderry: Vampirella, Legenderry: Red Sonja, Legenderry: Green Hornet, Red Sonja. Ya en el 2016 desembarca en la DC en la cabecera Bombshells, para a continuación trabajar en Gotham City Garage, House of Whispers, etc. Y en el 2019 comienza a trabajar para la Marvel con Age of Conan: Valeria, volviendo de nuevo en el 2020 a DC con breves incursiones en New Year’s Evil, Catwoman y Wonder Woman Giant.
Le encargué que me dibujara en A4, a cuerpo entero y con acuarelas, está magnífica Viuda Negra llena de acción y movimiento. Además tuvo el detallazo de grabarse mientras me la dibujaba y, por tanto, os dejo también con el vídeo del proceso que me maquetó para que yo lo pudiera colgar en este post, añadiéndole yo para amenizarlo la música de la 1812 Overture de Piotr Ilyich Tchaikovsky.
Uno de nuestros jóvenes talentos que, poco a poco, pero a pasos agigantados, se está abriendo paso en este difícil mundillo de dibujar para el mercado norteamericano, no es otro que Carlos Gómez, al quien, hace un par de meses, le encargué que me dibujara un Logan.
Carlos Gómez comenzó su aventura americana allá por el 2014 bajo el paraguas de Zenescope con Jim Butcher’s the Dresden Files: Down Town, para luego trabajar en Pathfinder y, ya en el 2016 comenzar a trabajar en Red Sonja. Ya en 2019 recala en la Marvel, donde comienza a trabajar brevemente en algunos títulos como Uncanny X-Men, Secret Warps, Spider-Man, Amazing Mary Jane, Gwen Stacy, Star Wars: Age Of Republic. Su próximo proyecto para la Marvel será America Chavez: Made in the USA.
Por tanto, y como ya he indicado más arriba, le encargué que me dibujara un Logan fiero presto a atacar o defenderse de algún peligro inminente, todo ello en A4, a cuerpo entero, a tintas y grises, y un poco de fondo. También os dejo con el prelim de la commission y el consabido vídeo de ambas imágenes.
Aprovechando el evento virtual que se montó con la Commission Week-End, creado por Vincent Michel a mediados de abril de este año, le encargué a uno de los autores participantes, Niko Henrichon, que me hiciera una commission, cuyo personaje a dibujar sería Hellboy.
Niko Henrichon es un dibujante canadiense que ha trabajado en los dos mercados más importantes (fuera del japonés, claro), el mercado estadounidense y el mercado franco-belga. Sus comienzos en el mercado americano fue con la DC y, después de hacer un primer escarceo en 2001 con un historia corta en The Sandman Presents: Everything You Always Wanted to Know About Dreams...But Were Afraid to Ask #1, a partir del 2003 se encargó de los lápices de Barnum!, continuando con unas pocas páginas en Star Wars Tales para Dark Horse, siendo ya en 2006 cuando realizó Pride of Baghdad para DC. En 2007 ya desembarcó en Marvel realizando normalmente portadas para títulos como Black Panther, New X-Men, X-Men, Fantastic Four, Dark X-Men, Lockjaw and the Pet Avengers, New Mutants, Nacion X. Ya en 2008 comienza a trabajar en el mercado franco-belga con el primer volumen de Hostile: Impact para Dupuis y en 2011 con el título Noé para Le Lombard. En 2014 vuelve a la Marvel para dibujar en cabeceras como Deadpool, Nightcrawler, Dr. Strange, I Am Groot, All New Guardians of the Galaxy, Meet the Skrulls, Amazing Spider-Man: Daily Bugle. En 2016 vuelve al mercado franco-belga y comienza a trabajar en la serie de álbumes de Méta-Baron #3: Orne-8 le Techno-Cardinal y Méta-Baron #4: Simak le Transhumain para Les Humanoïdes Associés. Y en 2017 participa en el 5º volumen de L'Aéropostale-Des Pilotes de Legénde: Mermoz.
Le encargué, como ya os he comentado al principio, que me dibujara a Hellboy, situándose éste en el típico cementerio, todo ello utilizando acuarelas en un formato A4+ apaisado.
Os dejo también con unos cuantos “pasos” del trabajo y el consabido vídeo de los mismos.
Luca Usai es un dibujante italiano que ha hecho casi toda su trayectoria profesional trabajando para la Disney Italiana y la Egmont Danesa, a través, como no, de sus Topolino Magazine y sus Toy Story Magazine, respectivamente, y sus diversas publicaciones derivadas. Más recientemente, centra su trabajo en los DuckTales Comics de la IDW.
A parte de estas largas estancia en las Disney Europeas y, más recientemente, en DuckTales Comics (IDW), también ha realizado otro tipo de proyectos trabajando en adaptaciones a los cómics de films de la Pixar; otros trabajos suyos son Super Pro y Marcello & Sofia (para Gaghi Editrice), Bruno el Maialino (Edizioni San Paolo), y The Origins y All Against Normalman (del dúo cómico Lillo & Greg).
Le encargué, ya hace unos años, que me representara a un Donald pistolero montado en un jamelgo entrando en un pueblo típico del Far West, donde se pueden ver los edificios más típicos y característicos que desde siempre han estado en nuestro imaginario del Lejano Oeste, como son el Saloon, el Bank o la Sheriff's Office.
Os dejo también con algunos “pasos” de la commission, así como con el consabido vídeo de los mismos.
Un autor que me encanta como dibuja, por su sencillez a la hora de plasmar su trabajo, pero de elaborada y correcta factura, perfectamente integrado su trazo en las historias paralelas que hasta la fecha ha dibujado y que se ubican alrededor del Universo Hellboy, es el estadounidense Christopher Mitten.
Este autor comenzó su trayectoria profesional allá por el 2003 en varias series para Oni Press (Queen & Country, Last Exit Before Toll, The Tomb, Wasteland, Bad Medicine), pasando luego también por IDW e Image realizando pequeños trabajos, hasta llegar al 2010 y comenzar a trabajar para DC con la serie Kane & Lynch y, posteriormente, en algunos títulos del Murciélago o Fables, pasando ya al 2011 donde comienza a colaborar con Dark Horse en las series Criminal Macabre / The Goon: When Freaks Collide, Criminal Macabre: No Peace for Dead Men, Dark Horse Presents, Robert E. Howard’s Savage Sword y Angle & Faith. Ya en 2013 vuelve a publicar en Image con diversos títulos, entre ellos Umbral. Y ya en 2016 es cuando empieza su colaboración, hasta la fecha, en el Universo Hellboy para Dark Horse con títulos como Rise of The Black Flame, Hellboy Winter Special 2017, B.P.R.D.: The Devil You Know y Hellboy and the B.P.R.D.: Saturn Returns o, también, en Witchfinder: The Reign of Darkness.
Para la ocasión le pedí que me hiciera un Hellboy, con su peculiar y reconocible iconografía, en formato A4, a tintas, y ésta es la meticulosa y detallista, a la vez que clara y sencilla, escena que compuso. También os dejo con algunos “pasos” del proceso y el consabido vídeo de los mismos.
Si queréis ver otros sketches del Universo Hellboy de este autor que obran en mi poder, sólo tenéis que pinchar aquí, aquí y aquí.
En la pasada edición de la Heroes Comic Con Madrid, uno de los autores que acudió a la misma como invitado fue el brasileño R. B. Silva, y aproveché la ocasión para encargarle una commission con tiempo, siendo éste el resultado de dicho trabajo.
R. B. Silva inició su carrera trabajando para la Marvel allá por el 2009, formando parte del elenco de artistas de War Machine y, pasando ya en el 2010 a DC con trabajos como Superman, Secret Six, Flash, Jimmy Olsen, para, el 2011, comenzar a dibujar la cabecera Superboy. En 2013 trabaja también en Dark Horse en Brain Boy, y para DC en World’s Finest, Actions Comics, JLA, Red Hood and the Outlaws, Earth 2: World’s End. En 2016 vuelve a Marvel donde comienza a dibujar Amazing Spider-Man, Uncanny Inhumans, X-Men Gold, Uncanny Avengers, X-Men Blue, siendo a finales de 2019 cuando se encarga del título Powers of X.
Le encargué que me dibujara un King Thor, en formato A4, a cuerpo entero y tintas. Como curiosidad os dejo con el preliminar que me hizo digitalmente y con la commission ya finalizada, donde vemos que hubo un cambio substancial en la posición del brazo derecho donde sujetaba a Mjölnir, siendo más dinámico el resultado final que la idea inicial.
Os dejo con el consabido vídeo de dichas imágenes, donde se puede apreciar mejor el cambio producido entre ambos dibujos.
Ryan Kelly es uno de esos artistas que, cuando vas viendo continuamente sus commissions que los aficionados o el propio autor van publicando por la red, más te enamoras de ellas por su meticulosa elaboración y, cuando se tercia, y consigues entrar en su lista interminable de encargos, no te lo piensas dos veces y pecas sin remedio.
La trayectoria profesional de Ryan Kelly en el mundo de los cómics comienza allá por finales del siglo XX cuando comenzó a trabajar en DC en The Books of Magic. Ya a comienzos del siglo XXI hace un escarceo en la Marvel con Marvel Boy, pero continúa trabajando par la Distinguida Compañía con Lucifer. Para AIT/Planet Lar comienza a dibujar Giant Robot Warriors, desembarcando en 2005 en Oni Press con Local, siguiendo con American Virgin (DC) y Proof (Image). En 2008 comienza trabajando en el título The New York Four y Northlanders para DC y, posteriormente en el 2009 con DMZ y en 2012 con Saucer Country, siempre para DC (entre otros trabajos más). Posteriormente, en 2013, consigue algún trabajo en Dark Horse en títulos del Universo Star Wars, y para Image en Three. En 2015, para DC, trabaja en Dead BoyDetectives, y al año siguiente en Survivor’s Club, Unfollow y Red Thorn para DC. A partir de 2017, para IDW, trabaja en las cabeceras Saucer State y Saucer Country, en 2018, para Image, en The Wicked + The Divine1373, y en 2019, para AfterShock, en Stronghold.
Para esta ocasión, le encargué que me dibujara a Sandman junto a su hermana Eterna Death, en formato A3, a cuerpo entero y a tintas y grises, y éste que veis es el magnífico trabajo “onírico” que Ryan consiguió perpetrar.
También os dejo el consabido vídeo con un para de “pasos” del proceso.
Y si pincháis en este enlace, podréis ver otra commission que hace ya un tiempo Ryan me dibujó de Darth Vader.
Hacía unos cuantos años que iba detrás de uno de los dibujantes clásicos del Hombre de Acero para poder encargarle una commission y, por fin, hace ya más de un año pude por fin ponerme en contacto con él y pudimos concretar el encargo.
Jerry Ordway es uno de esos autores que, aunque no
es demasiado veterano si nos fijamos en su edad, parece que lleva
toda la vida dedicándose a ese noble arte que es dibujar cómics de
superhéroes… desde comienzos de la década de los 80, comenzó a trabajar en innumerables cabeceras para la DC sobretodo, tanto a los guiones como a los lápices o a las tintas. Títulos tan conocidos como Mystery in Space, Weird War Tales, All-Star Squadron, Wonder Woman, Infinity Inc., Action Comics, Crisis On Infinite Earths, Superman, Adventures of Superman, Batman, The Power of Shazam, Azrael: Agent of the Bat, Zero Hour: Crisis in Time, JLA, Trinity, JSA, Green Lantern, Green Arrow… para Marvel también hizo algún que otro trabajo en Fantastic Four, Thor, Avengers Assemble... y trabajó en otras editoriales como Dark Horse o Image... en resumen, un todoterreno del medio que hizo de todo en multitud de títulos, casi siempre bajo el paraguas de la Distinguida Compañía.
Aquí os dejo con la escena que le encargué, el momento en que Clark Kent se transforma en Superman, abriéndose la camisa y enseñando ya el traje con el logo de la “S”, en formato A4, a cuerpo entero y a tintas.
Os dejo también con el vídeo donde podéis ver algún que otro “paso” del proceso.
Hacía tiempo que tenía en mente encargarle una commission a Fernando Dagnino, un autor que trabaja los sketches y los pin-ups como nadie, con un trazo preciosista y con un toque con las acuarelas exquisito.
Y, dicho y hecho, me puse en contacto con él y le encargué que me dibujara en formato A4, a tintas y tonos grises, esta fantástica Princesa Diana como Wonder Woman, sobrevolando la Isla de Themyscira. Os dejo también con el vídeo de rigor con algunos "pasos" del proceso.
También os dejo con el siguiente enlace, donde podéis ver otra commission que me hizo hace ya unos años, un Superman vs. Darkseid.