
Situada en un contexto muy apropiado como es el Aquarium Finisterrae de A Coruña, giraba en torno al cómic y su relación de todo tipo, de personajes, historias, mitos, parajes, etc., con el mundo del mar.

La exposición formaba una serialización de paneles divididos por temas, donde cada panel constaba normalmente de un artista o varios, en los cuales su obra, o parte de ella, evocaba el mundo del mar y su gente.
En Mares de otros Mundos vemos representados la visión que tienen diferentes autores (Alex Raymond, Mezières, Moebius, Sfar) sobre aventuras y paisajes acuáticos en otros mundos y realidades.

Con Tesoros y barcos fantasmas vemos la necesidad del hombre en realizar grandes gestas en busca del tesoro soñado.

Con el apartado de Monstruos marinos, aparecen grandes representantes del género marinero, los siempre míticos y terribles monstruos marinos que desbordan la imaginación de los temerarios marineros y causan pánico en cualquier tripulación que se precie. Es el mundo del temor y el terror imbuido en la psique humana. El miedo a lo desconocido.
Y para finalizar Risas sin escafranda, el mundo del mar en cómics de humor (Axterix de Goscinny y Uderzo, en toda la escuela Bruguera,…) donde está claro que el género marino se puede situar en cualquier tipo de historieta y contexto.
En conjunto una muestra muy interesante que nos muestra lo importante que es el mar en el mundo de la historieta. El mar, la aventura, la fantasía siempre presente en la historia de la humanidad y, como no, en el noveno arte.
Por hoy pongo punto y final a la primera parte de las Crónicas sobre el Salón Internacional del Cómic de A Coruña en su novena edición.
Un cordial saludo.
1 comentario:
Hola! buena cronica, espero ansioso leer el resto, ejjejeje.
Lei tu comentario en la carcel de papel, una pena no habernos vistos, en otra ocasion sera y hablamos.
Un saludo!!!
Publicar un comentario