Pensaba en aquellos veranos en los que en mis manos se sucedían sin solución de continuidad los libros de los
Hollyster y los misterios de
Agatha Christie, en constantes idas y venidas a la biblioteca y a librerías de viejo, y en los que cualquier momento era bueno para dedicarlo a lo que más me gustaba: leer. Recordando aquellos buenos tiempos me decidí a seleccionar tres lecturas para que los más jóvenes se vayan introduciendo en el extraordinario mundo de la
novela negra con las aventuras detectivescas y policíacas con las que tanto disfrutamos los que ahora ya no somos tan jóvenes.

La noche que Wendy aprendió a volar
Andreu Martín
Editorial AlgarPVP: 9,80 euros
El primer autor que me vino a la cabeza fue
Andreu Martín, al que acababa de escuchar en una conferencia en la
I Semana Negra de Castellón, uno de los autores de
novela negra más prolíficos de este país, que, junto a
Jaume Ribera, había convertido en 1987 a
Juan Anguera, el
Anguila, un alumno de 8º de la antigua
EGB, en
Flanagan, un detective con todas las de la ley.
Pero el personaje de
Martín que he escogido es
Wendy Aguilar, la
mossa d’esquadra de la comisaría de
Sarrià-Sant Gervasi, y su primera aparición ante un público expectante. Aquel sábado por la noche, a punto de cumplir 23 años, ella y su compañero
Roger Dueso se enfrentan a un código sesenta, posible muerto por violencia.
Darío Arpillera, ha sido asesinado cuando iba a entrar en su vivienda, una suntuosa casa de veraneo de finales del XIX convertida ahora en una "
extravagancia en medio de la gran ciudad". Si algo caracteriza a esta novela es su ritmo trepidante.
Wendy empieza a correr en la página 18 y ya no deja de hacerlo hasta el final. Un ritmo frenético en el que la joven llorosa por un amor no correspondido saca la profesionalidad que lleva dentro, tras estar a punto de morir en varias ocasiones, en un caso en el que se ven involucrados
El Ojo de Dios, un diamante legendario que "
puede significar la resurrección de una de las organizaciones secretas más temibles, la Orden de los Illuminati"; una pequeña más lista que el hambre,
Mon, ayuda imprescindible para que
Wendy resuelva el caso; unos ladrones de poca monta y menos cerebro y unos asesinos que no se andan con chiquitas a la hora de cumplir los encargos que vienen desde las altas esferas.

La Tribu de Camelot. Carlota y el misterio del canario robado
Gemma Lienas
Ediciones DestinoPVP: 19,95 euros
Con una madre bibliotecaria a la que encanta la
Materia de Bretaña, un padre maniático del orden -sobre todo en los cajones de su mesilla de noche-, un incordio de hermano pequeño -
Marcos, el
microbio-, unos amigos -
Miguel,
Mireia,
Sa'id,
Eli y
Berta- siempre dispuestos a vivir aventuras, trabajar en equipo, defender a quien lo necesite y luchar por la igualdad, y un gato negro llamado
Merlín, como el
mago amigo del
rey Arturo, la intrépida
Carlota no podía haber elegido un nombre mejor para su club:
La Tribu de Camelot. El primer misterio que están dispuestos a resolver es el de la desaparición de
Papageno, el canario de
Rosa, la vecina de quince años que es la canguro de
Marcos y a
Carlota los viernes por la tarde.
Papageno es "
superespecial", ya que canta ópera, concretamente el duo de
Papageno y
Papagena en
La Flauta Mágica de
Mozart. De lo que están todos seguros es de que el canario no se ha marchado voluntariamente, sino que ha sido raptado. La capacidad de deducción de
Carlota, la colaboración de todos los miembros del club y la inestimable ayuda de
Merlín, un gato mágico que habla (aunque sólo con
Carlota), hace profecías que siempre se cumplen y conoce las verdaderas razones por las que se han llevado a
Papageno, harán posible la resolución del caso. Un libro lleno de ilustraciones -de
Jokin Michelena-, con
dragones ocultos que hay que descubrir, tintas mágicas que ocultan textos y olores que luego aparecen, anotaciones divertidas y didácticas sobre conceptos, referencias literarias y musicales, experimentos científicos (cómo fabricar una brújula, un perfume, o una pócima que sirve para todo), historias que hablan sobre la magia, los caballeros y los piratas -con especial alusión a la recomendación de lecturas como
Harry Potter,
Alicia en el País de las Maravillas,
Mary Poppins,
La historia interminable,
Peter Pan,
El señor de los Anillos o
Las Crónicas de Narnia-, pero también sobre la educación en valores como la igualdad, la no discriminación, la solidaridad o el medio ambiente, temas que aparecen habitualmente en la obra de esta escritora catalana.

Si nos gustaban las aventuras protagonizadas por
Sherlock Holmes escritas por
Sir Arthur Conan Doyle, no podemos dejar de leer esta versión sobre la adolescencia de
Holmes. Aquí lo tenemos en 1867, con trece años, hijo de
Wilberforce Holmes, un genio de la química de origen judío aficionado a la ornitología, y
Rose Sherrinford, nacida en una familia de ricos terratenientes que fue cantante de ópera en su juventud, unidos ambos por el amor y la pobreza, viviendo en un barrio de mala muerte en
Southwark, al sur del
Támesis, lejos de
Whitechapel, en donde ha sido asesinada una mujer desconocida. Al parecer el asesino, un joven árabe llamado
Mohammed Adalj, ha sido descubierto y detenido rápidamente, ya que todas las pruebas le incriminan sin lugar a dudas. Sin embargo,
Sherlock no está tan seguro de su culpabilidad y sus dotes de observación le llevan a implicarse más de lo que hubiese deseado en el caso. Para resolverlo, escapando del inspector
Lestrade, no tendrá más remedio que contar con
Malefactor y sus
Irregulares,
Irene, la hija de
Andrew C. Doyle, y unos testigos privilegiados -los
cuervos-, que no dejan de mostrar valiosas pistas al joven investigador, obligándole a deambular por las calles del viejo Londres tan acertadamente descrito por este escritor canadiense, que no sólo ha sabido recrear la ambientación idónea para este relato del joven
Holmes, sino que ha sido capaz de construir una historia creíble para esos personajes a los que ya conocimos adultos. Éste es el primer volumen de la colección, que ha ganado el
Premio Arthur Ellis de
Novela Negra Juvenil.
¡¡¡Que paséis un buen verano de interesantes lecturas llenas de intriga y misterio!!!
Otras
Recomendaciones Veraniegas para leer en el verano del 2010: