- Septimus. En un frío día de invierno, Silas Heap, mago ordinario, encuentra un bebé
abandonado. Marcia, maga extraordinaria, le advierte que no lo diga. Al llegar a casa se encuentra con que su séptimo hijo, recién nacido, ha fallecido. Él y su esposa Sarah criarán a la niña. Jenna, con los otros seis hijos en una época terrible: la reina ha sido asesinada y la Magia es repudiada y escondida. El Castillo, la ciudad en la que viven, es un conjunto abigarrado de calles, el Dédalo, con un hermoso Palacio que ahora ocupa el Custodio Supremo, usurpador del poder, y la Torre del Mago donde aún se refugia la Magia. Han pasado diez años y la familia Heap recibe la visita de Marcia que desvela el gran secreto de Jenna. Huyen del mago oscuro, recogen a un pobre muchacho y se refugian en la Marjal con la tía Zelda. Continúan las sorpresas y las aventuras hasta un bonito desenlace.


- Septimus y el último alquimista. La vida en Castillo transcurre con placidez hasta que
Silas Heap, junto con su amigo el señor Gringe, traslada el cuadro de una antigua reina que encuentran en una habitación sellada. Es cuando empiezan los problemas: el fantasma de la reina Etheldredda demuestra su maldad a Jenna, surge una plaga en Castillo de origen desconocido, el comercio se para por la cuarentena obligada y la joven Snorri Snorrelssen, comerciante del norte, ve frustrados sus sueños de mercader. Marcia investiga la plaga y ve una nota escrita hace 500 años por alguien conocido. ¿Será posible el viaje en el tiempo? Septimus desaparece, y Jenna, junto con Nicho y Snorri, irá en su busca, pero el problema no es dónde sino cuándo. Amigos y nuevos compañeros se unirán para resolver los problemas y cada uno aportará su granito de arena para intentar solucionarlos.

La autora Angie Sage, nacida en Londres, se dedicó primero a la ilustración de libros infantiles hasta que se decidió a escribirlos. Con Septimus obtuvo un gran éxito que ha continuado con Septimus y el hechizo imposible y el más reciente Septimus y el último alquimista, todos ellos publicados por la Editorial Montena.
Es una obra enmarcada en la llamada literatura juvenil pero como siempre esta definición no es suficiente, se queda corta. Atrae a los jóvenes pero aleja a todo potencial lector de fantasía adulto. Y también, como siempre, se abre el debate de las clasificaciones tanto de género como por edades de la literatura.
Es una obra protagonizada por jóvenes, con aventuras, magia, relaciones familiares conflictivas. Hay un lenguaje cuidado, mesurado, con las justas descripciones de paisajes (la descripción de la Marjal en Septimus me encanta).


Los nombres de los lugares son muy sencillos y no despistan a nadie: La ciudad: Castillo; el palacio: Palacio; el puerto de mar: Puerto; las marjales de tía Zelda: Marjal. En cambio, los nombres de persona son interesantes e incluso rimbombantes: Septimus, siete, hijo séptimo de un séptimo hijo, el número mágico por excelencia, ideal para ser un gran mago; Zelda, con zeta, la última cuidadora; Snorri, nombre vikingo para una comerciante del helado norte; la malvada reina Etheldredda, nombre rimbombante donde los haya.



La autora ha querido mostrarnos un reino donde las mujeres tienen relevancia y su influencia es grande a todos los niveles. Un reino gobernado por reinas con libre elección de esposo, costumbre "democrática" que no es compartida por otros reinos. Tal vez sea ésta una "lectura" demasiado sofisticada porque la saga de "Septimus" es amena, rápida y no para dar sorpresas.
Destacamos también las ilustraciones que encabezan cada capítulo, en los tres libros, realizadas por Mark Zug, magníficas sin lugar a dudas.
Os animo a leer y conocer esta saga de "Septimus" donde encontraréis personajes estupendos y una narración con aventuras y muchas sorpresas. Y también animo a los lectores adultos a pasar de estereotipos de literatura juvenil enfrentada a literatura adulta. Lo importante es leer buenas obras y esta saga, desde luego, lo es.
3 comentarios:
Que buena pinta tienen las ilustraciones.
Que voy a decir de mis trazeros, si soy un adoptado vuestro. Espero que este año os vaya muy bien a todos. Que nos volvamos a encontrar en el Saló y disfrutemos como hasta ahora.
Buenas fiestas a todos, espero conoceros a las nuevas incorporaciones, y como tengo un morro que me lo piso, he decidido que vuestras recomendaciones comiqueras son las mejores del mundo y a primeros de enero florecerá Trazos en el bloc en mi blog.
Os quiero a todos.
Y si alguno se escapa a BCNegra me veréis en acción (creo que perderé todos los kilos que agarre esta Navidad).
José Andrés Espelt
Estoy fascinada con este blog... y hace un tiempo lo había agendado en favoritos pero ¡¡no había vuelto a él!! Ahora que inicio las vacaciones (Argentina) me dedicaré a visitarlo y disfrutarlo como es debido.
Administro el blog ¡Piezas de a ocho! y allí comento mucha literatura épico fantástica pues no sólo es la que me apasiona sino que quiero contagiar a otros a descubrirla...
Me apena no poder acceder a las segunda y tercera parte de Septimus (no se consiguen acá), pues leí la primera y me encantó, y a esta la incluí en el Trabajo de Tesis de Postitulación en la cual indagué sobre el juvenil fantástica.
Coincido totalmente con el análisis que han posteado.
En mi blog hago una lista de libros que me apasionaron este año, y un papá me comentó que elegiría uno de ellos para regalar a su niña en Navidad ¡sigamos contagiando la pasión!
Los espero en mi Foro recién estrenadito, para que comenten sus ideas y opiniones,
Un abrazo
Gaby
Publicar un comentario